“Guardianas de la tierra”: el Festival Mujeres Tierra Roja fue destacado en la reconocida revista Marie Claire 

El Festival Mujeres Tierra Roja; conjuga federalismo, territorialidad ancestral y una apuesta internacional.“Tejiendo Ancestralidad y Tecnología” (el lema en su V edición), con un turismo inteligente, a los cuales se suman las redes sociales, las experiencias con un ambiente saludable, bioparque y plenitud tech.

Medios, agencias, prensa en general como las especializadas y de negocios apuntaron a Misiones para posicionar, diferenciar y dar visibilidad a un producto misionero con alcances internacionales tanto en la participación de actores, organismos, instituciones, como al diseño y formato innovador a la altura de festivales internacionales. Los atributos de cada edición lo convierten en un evento de gran magnitud, inédito y de calidad en todas las áreas de su producción, presentación, exhibición y muestras.

Conservando su esencia original y genuina con el tinte de la tierra colorada la quinta edición 2023 fue noticia, portada y conocida a través de la prensa nacional, regional e internacional como la prestigiosa revista Marie Claire en su sección Lifestyle recientemente, revista Viajeros, Turismo 530, radios de Buenos Aires, medios locales y provinciales.

Este evento multifacético, ecléctico, diverso, inclusivo e inteligente va tomando forma e instalándose en la memoria sensorial y sensaciones de quienes participan como los que disfrutan del espectáculo en cualquiera de sus áreas y performances desde el año 2017. Va camino a su sexta edición en ciernes de trabajo y diseño para el 2024.

Sin dudas la autora con un gran equipo de producción, logística y comunicación está coordinado por la creativa inmersiva embajadora sociocultural Miuki Madelaire quien aporta su trayectoria y experiencias en grandes producciones tanto en Argentina como el exterior en esta materia.

Un trabajo que lleva su tiempo, planificación y producción. A partir de la promesa de comunicación anual seleccionada luego de varios focus group de reuniones siguiendo la pauta de la esencia del manual de marca MTR, van surgiendo la recreación de ideas, concepto de la edición, backstage de convocatoria, participaciones, selección de actores por áreas, tarea de trastienda, equipos especializados, técnicos y aportes tanto artísticos, científicos, académicos, experiencias, empirismo, saberes de nuestra tierra. Todo un concierto cuida los detalles para que la experiencia resulte siempre exitosa. Tal fue el éxito de la edición 2023 que pasaron poco más de doce mil personas en dos días por el renovado Jardín botánico de la ciudad de Posadas. Se puso en escena nuestro clásico paseo posadeño, el botánico “Alberto Roth”.

La quinta edición de Mujeres Tierra Roja propicia ser itinerante en todos los puntos de la provincia para que todas las mujeres locales tengan la posibilidad de participar. Cada año es mayor la demanda de estar y ser parte de MTR. Las áreas de este año se desarrollaron en seis espacios: Gastronomía, Infancias, Charlas y talleres con invitadas de Argentina, Paraguay y Brasil, Arte e Intervenciones, Bienestar y Mercado artesanal.

Miuki señaló a los medios que “Nuestro espíritu y pasión misioneras fue el leitmotiv de la participación con la comunidad MTR. Las personas fueron protagonistas, porque iluminaron y vibraron con la magnitud del acontecimiento. Los saberes compartidos en charlas, disertaciones y talleres con especialistas de Brasil, Paraguay, nuestro país y las provincias que potenciaron el empirismo y profesionalidad de las temáticas”.

“Cada una de nosotras tiene mucho para dar y para recibir y ésa es nuestra misión: fijar la mirada desde Argentina, Paraguay y Brasil en el Bien Común y nuestros objetivos se potenciarán. Llegaremos así a la mejor meta: encender en las futuras generaciones el deseo de trabajar para que nuestra región siga siendo el útero que nos une, nos protege y nos hace felices”.

“La propuesta MTR es un formato de Festival disruptivo, sensorial, inmersivo y diferencial que habla desde el corazón del territorio y lleva a la gente a conocer Misiones en una experiencia vivencial. MTR es una gran propuesta concreta y comunicativa que construye una marca: Mujeres Tierra Roja. En MTR se experimenta la importancia, el valor y la necesidad imperiosa de preservar nuestra Selva Misionera, recalcó MM. Actualmente además de Embajadora Social, Cultural y Artística de Misiones, la referente misionera ha sido nombrada subsecretaria de representación turismo Misiones en Buenos Aires 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas