3 Miradas | Federico Suárez, el emprendedor y artífice detrás de «La Pana»

Federico Suárez, gastronómico y emprendedor, contó cómo surgió la idea de venir a Misiones y dedicarse de lleno a su profesión, creando el emprendimiento de "La Pana", un local que interpreta lo que el cliente necesita e intenta marcar una diferencia con impronta personal.

Federico Suárez nació en la ciudad de Buenos Aires, es gastronómico y desde hace algunos años emprendedor, donde su sueño se transformó en realidad: «La Pana», el local que brinda servicios de panadería, cafetería, brunch y catering. Explicó cómo surgió la idea de abrir el local y dedicarse de lleno a su profesión.

¿Qué es ‘La Pana’?

«‘La Pana’ es mi pequeño laboratorio, es el lugar donde más disfruto estar. Es el lugar donde hoy en día va mucha gente del barrio, que se volvió cotidiano, donde intentamos cambiarles el día con una medialuna o un café», sostuvo Federico.

Federico repasó la historia de cómo surgió la idea de dedicarse al rubro. «Siempre creí en una panadería, las panaderías para mí están en todo momento de la vida de la gente. Se puede transformar en un montón de cosas», afirma.

También manifestó que desde el rubro panadería logró adaptarse a muchas cosas, teniendo como premisa la necesidad del cliente, colocándole su impronta. «Intento interpretar lo que la gente quiere y ahí hago una propuesta», sostuvo. Asimismo, explicó que trabajan mucho con productos elaborados a partir de masa madre. «Lo que intento hacer continuamente es llevarlo hacia técnicas que se hacían antes para lograr resaltar el producto», recalcó.

Hoy en día, ‘La Pana’ brinda servicios de panadería común, como comprar el pan o alguna masa dulce, y luego se tornó en un espacio para desayunar, contando con un espacio para 12 personas. Tras seis meses, habilitaron una carta de «brunch», donde tienen productos regionales y evolucionó hasta 34 cubiertos, con un servicio de pedido sobre barra, y luego se le entrega al cliente lo pedido, para que pueda consumirlo.

3 Miradas

Consultado sobre los servicios de catering, Federico contó que también cuentan con este servicio, adaptándose a las necesidades y solicitudes de los eventuales clientes, desde producciones simples hasta las más elaboradas, como así también se encuentran presentes en ferias. «Buscamos sacar la cocina a las calles», enfatizó.

Asimismo, Federico contó que posee cafés de especialidad y jugos, en búsqueda de lo agroecológico y orgánico. «Desde que abrimos la panadería fue explicarle a la gente qué era lo que estábamos haciendo y por qué».

«La Pana» se encuentra en Roque González 784, esquina Coronel Frías y a una cuadra del Parque Paraguayo, Villa Sarita. Además, en redes los hallan como lapana___ en Instagram, donde hallarán los números telefónicos. Se manejan con Apps de pedidos y los horarios son de martes a domingos al mediodía, de 7:30 a 12:30 horas y por la tarde, de 16:30 a 20:30 horas.

Al final, la tríada conductora realizó el ping pong a Federico. Federico se define como trabajador. Definió a ‘La Pana’ como amor. Admira a su familia. Su lugar en el mundo es Uruguay. En cuanto a cafés, eligió expresso. Su frase de cabecera es «Sin prisa pero sin pausa». Le teme al tiempo. En cuanto a panificados, eligió la chipa. Su gran amor es su mujer y si tuviera la oportunidad, volvería a abrazar a su abuela.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas