Valentín Barco, con un pie afuera de Boca

El Colo cumplió con su promesa de quedarse a jugar la Copa Libertadores de este año y ahora todos los caminos conducen a que la próxima temporada partirá a Europa, de donde lo siguen varios equipos de peso.

Las secuelas de la caída en la final de la Copa Libertadores no tardaron en llegar en Boca. Reproches en el vestuario, cruces y el primer gran impacto: la renuncia de Jorge Almirón. La noticia sorprendió a Juan Román Riquelme y hasta los propios jugadores, a los que no les cayó bien la decisión porque entienden que se «bajó del barco» en este duro momento cuando todavía al Xeneize le quedan varios objetivos en el año.

Pero ya pensando a mediano plazo, lo cierto es que el entrenador no será el único en armar las valijas. Si bien en el club indican que no habrá una «limpieza» del plantel, lo que también tienen en claro que es habrá varios nombres, ya sea por inactividad o porque son requeridos desde Europa, que muy probablemente se alejen en 2024. ¿El principal candidato en este segundo ítem? Valentín Barco.

EL «Colo» no seguiría en 2024

La joyita de 19 años estuvo cerca de irse en el medio de esta Libertadores ante los sondeos del Manchester City y el Brighton, pero plantó bandera y fijo su postura de seguir ligado a Boca con la ilusión de levantar la séptima. Estuvo cerca de lograrlo, pero el sueño se truncó en el 1-2 en el Maracaná y ahora todos los caminos conducen a que muy probablemente deje la institución en la próxima temporada.

Los clubes europeos que lo pretenden estarían dispuestas a ejecutar la cláusula de recisión de 10 millones de dólares, ya que es un número bajo teniendo en cuenta el talento y edad del Colo, y eso obligaría a que se marche ni bien se abra el mercado. De no ser por un cambio de opinión del propio jugador, que ya cumplió su palabra y ahora desea emigrar a las grandes ligas del Viejo Continente, lo cierto es que Boca no podría hacer nada para retenerlo sí ponen la plata sobre la mesa.

Brighton fue el único que hasta ahora se contactó con el Xeneize. Hicieron una primera oferta de 8 millones por el 80 por ciento de su ficha y luego la subieron a 9 por el 85 por ciento, pero ambas fueron rechazadas por la dirigencia azul y oro a mitad de año. En tanto, los otros dos candidatos por ahora son el Manchester City y Leipzig de Alemania, que no hicieron un ofrecimiento formal sino consultas en su momento.

Tal vez te interese leer: Juan Román Riquelme rompió el silencio en Boca tras la final: “Fluminense fue un poquito mejor”

Por que la cláusula de Barco en Boca es de solo 10 millones de dólares

Barco renovó su contrato con Boca en febrero de este año hasta diciembre del 2024, después de un largo conflicto entre las partes en el que el juvenil fue casi apartado y jugó poco por negarse a firmar. Finalmente, tras rechazar una oferta de Getafe, extendió su vínculo, pero con una serie de condiciones, entre las que se destacaba mantener una cláusula de recisión de 10 millones de dólares accesible para cualquier equipo de Europa.

Sin embargo, para la tranquilidad de los hinchas xeneizes, el contrato del Colo cuenta con un mecanismo de protección. ¿Qué significa esto? Quiere decir que, si un club pretende ejecutar la cláusula dentro de los 20 días previos al cierre del mercado de pases, la misma aumentaría automáticamente a 14 millones. De esta forma, el cuadro de La Ribera recibiría 4 millones más del valor original.

 

Fuente: TyC Sports

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas