El dólar blue bajó casi $200 desde su récord histórico: mirá a cuánto cotiza este miércoles

El dólar informal acelera su tendencia bajista en el 1 de noviembre y cotiza a $865 para la compra y $915 para la venta, alejándose de su máximo histórico.

El dólar blue cae $5 a $915 y en este marco, la brecha desciende a 161,35%, mínimos en ocho jornadas.

El paralelo finalizó octubre con una suba de 15% y de esta forma quedó por encima del plazo fijo (11% mensual) y el posible IPC de octubre (consultoras privadas lo proyectan entre un 10-11%).

Cabe recordar que, tras fuertes allanamientos en cuevas, el dólar blue había cerrado en $900 en la previa a los comicios generales, pero a la semana siguiente tocó su máximo histórico nominal en $1.100.

 

Cuánto sube el dólar blue en el año

En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $569 después de cerrar el 2022 en $346. En el acumulado mensual de septiembre, el dólar informal registró un alza de $65 u 8,8%. En agosto, el dólar blue pegó un salto de $185 ó 33,6% -el alza mensual más importante desde abril de 2020 (+41,3%)- tras la devaluación del 20% del pesopost PASO.

Mientras que en la primera parte del año mostró alzas más moderadas: en julio escaló $53 (+11,3%), en junio aumentó $4 (+0,8%), durante mayo trepó $21 (+4,5%), en abril subió $74 (+18,73%), en marzo registró un ascenso de $20 (+5,3%), en febrero acumuló una caída de $6 (-1,6%) y en enero el dólar informal avanzó $35 (+10,1%). En 2022, avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas