Massa recuperó 8 provincias desde las PASO, seis en las que había ganado Milei y dos donde Bullrich había sido la más votada

En las primarias, Javier Milei ganó en 16 jurisdicciones mientras que Juntos por el Cambio obtuvo la victoria en tres. Sin embargo, el sorprendente resultado de este domingo ha transformado el panorama político de Argentina, con un impacto significativo en la composición legislativa. Los gobernadores e intendentes jugaron un papel clave.

Con un margen de victoria mayor al anticipado por las encuestas y estrategias de campaña, Sergio Massa logró revertir los resultados en ocho de las 19 provincias que Unión por la Patria había perdido en las elecciones primarias de agosto.

 

Con más del 98,51% de las mesas escrutadas, el Ministro de Economía recuperó Tucumán, La Rioja, Chaco, La Pampa, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego, seis de las 16 que Milei le había arrebatado en las PASO. Además, derrotó a Patricia Bullrich en Corrientes y Entre Ríos, dos provincias que habían sido ganadas por Juntos por el Cambio. La exministra de Seguridad solo logró una victoria en la Ciudad de Buenos Aires.

 

Aparte de la trascendental elección en la provincia de Buenos Aires, donde Massa superó a Milei por más de 17 puntos, el haber logrado cambiar los resultados en ocho provincias, incluida Tucumán, que es el quinto distrito con mayor número de electores en el país, fue crucial para ponerse a la cabeza y asegurar su lugar en el balotaje, dejando a Bullrich fuera de la contienda.

 

El papel determinante de los gobernadores e intendentes

Tras la contundente derrota del oficialismo en las PASO, se centraron las críticas en el rol de los gobernadores e intendentes peronistas, quienes fueron señalados por supuestamente promover el corte de boleta. También aumentó el descontento por la decisión de desdoblar las elecciones para evitar ser arrastrados por el resultado de la elección presidencial en sus propios territorios.

 

Después del primer impacto y una clara puesta en evidencia de las tensiones, Unión por la Patria inició un proceso de reorganización. Desde los críticos más severos de Massa, como Juan Grabois, hasta los principales líderes de La Cámpora y del kirchnerismo más radical, así como los sindicatos y las organizaciones sociales, se alinearon detrás del tigrense en un reajuste al que el peronismo suele estar acostumbrado en tiempos de crisis política que lo llevan al borde del abismo, aunque no siempre con resultados favorables.

 

En el corazón del peronismo se creía firmemente que en la provincia de Buenos Aires los votos se movilizarían de abajo hacia arriba, desde las intendencias hacia la presidencia, y los resultados de este domingo confirmaron esta percepción. Se combinó una intensa labor de militancia puerta a puerta con el llamado de los jefes comunales a votar la boleta completa, algo que no había sucedido en las primarias.

 

Una situación análoga se repitió en las provincias que también optaron por elecciones desdobladas, con un resultado insatisfactorio para el oficialismo. El mensaje de Massa fue claro: movilizarse casa por casa para respaldar la boleta completa.

 

En las ocho provincias donde el candidato ministro logró revertir el resultado, Unión por la Patria recuperó poco menos de un millón de votos y solo en la provincia de Buenos Aires, 1,4 millones (un millón en la primera y la tercera sección electoral). Estas dos victorias definieron la elección de este domingo, donde recuperó casi 3 millones de votos en comparación con las PASO. Con información de TN.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas