En conjunto con Silicon Misiones, WISE Latin America capacitó a más de 60 misioneras sobre el mundo empresarial y emprendedor

En colaboración entre Silicon Misiones y WISE Latin America, finalizaron las capacitaciones a más de 60 mujeres de distintos puntos de la provincia. El objetivo de este programa es brindar claves para fortalecer el trabajo de las mujeres que ya son emprendedoras y a su vez, introducir en el mundo a otras que lo deseen.

“Hoy estamos cerrando el programa WISE Silicon Misiones que está dirigido a mujeres que se desempeñan en campos como Sistemas, Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM), con el propósito de brindarles herramientas para innovar y explorar el mundo empresarial y emprendedor. También está diseñado para aquellas que deseen desarrollar proyectos emprendedores basados en la ciencia y la tecnología”, explicó Silvia Torres Carbonell, directora de WISE Latinoamérica.

El programa se centra en proporcionarles las herramientas necesarias y, para aquellas que deseen emprender, se les ofrece un proceso de mentoría para impulsar el crecimiento de sus emprendimientos.

En este contexto actual donde se reconoce cada vez más el rol de las mujeres dentro de cada ámbito profesional, Torres Carbonell destacó la importancia de aprovechar las capacidades que poseen y las grandes aptitudes que tienen para triunfar en el mundo empresarial y emprendedor.

“Las mujeres tienen enormes capacidades y es fundamental incorporar el talento femenino desde su feminidad, complementariamente integrando al talento masculino y en este caso con foco en las mujeres que han estudiado ciencia, tecnología, matemática, biotecnologías, ingenieras, arquitectas, genetistas, etc. Es decir, son expertas en sus disciplinas científicas, pero que no tienen conocimientos sobre el mundo de las empresas y de los negocios. Entonces lo que logramos es darles todas esas herramientas”, señaló Torres Carbonell.

Además, dejó en claro que muchas mujeres que participaron de este evento finalizaron con ideas para emprender o ideas de negocio. En esos casos “les ofrecemos un proceso de mentoría para ayudarlas a hacer crecer sus emprendimientos”, reveló.

A su vez, recordó que las misioneras que participaron de estas capacitaciones se van con una certificación que valida la participación en el programa. En este sentido destacó el éxito del programa WISE Latin América, que actualmente se encuentra en siete países de Latinoamérica y capacitó a más de 12.500 mujeres.

Torres Carbonell aseguró que fue un lujo compartir con este gran de mujeres misioneras que participó del programa WISE. “Las vi muy interesadas, curiosas y abiertas a aprender. Todas tienen una formación universitaria, en su mayoría en disciplinas científicas, y muchas son expertas en sus campos. Sin embargo, estaban dispuestas a absorber estos nuevos conocimientos sobre el mundo emprendedor, que en muchos casos les eran desconocidos. También noté un grupo que ya está incursionando en este ecosistema y están ávidas por impulsar aún más sus proyectos”, manifestó la directora de WISE.

La apuesta de Silicon Misiones por el empoderamiento femenino en el ámbito profesional

Por su parte, la subsecretaria de Silicon Misiones, Siomara Vitto, compartió su entusiasmo al respecto: “Hoy culmina la etapa de seminarios del programa WISE, que inició hace aproximadamente un mes y medio en la ciudad de Posadas. Este programa, que se lleva a cabo a nivel latinoamericano en países como México, Chile, Ecuador y Perú, culmina aquí en la provincia de Misiones, convirtiéndola en la primera provincia de Argentina en contar con un programa de esta magnitud”, manifestó Vitto.

Durante más de un mes, las participantes, provenientes de diversas profesiones relacionadas con STEM, adquirieron herramientas para llevar adelante proyectos y emprendimientos. Vitto destacó que la entrega de certificados no marca el fin del programa, sino el inicio de una nueva fase.

“Aquellas mujeres que han completado el seminario y tienen una idea viable de negocio podrán acceder a mentorías personalizadas. A través de este proceso, podrán desarrollar aún más sus proyectos, con la meta de convertirlos en negocios exitosos e incluso acceder a rondas de inversión”, reveló Vitto.

La iniciativa que destaca a Silicon Misiones no se limita solo a la capacitación en tecnología y programación, sino que se extiende a mujeres de diversas profesiones y etapas de la vida, así como a profesionales, empresarias y generaciones sucesivas de empresas locales importantes que confían en el programa. Esto demuestra el enfoque inclusivo de Silicon Misiones, que busca empoderar a las mujeres en todas las áreas empresariales, afirmó Vitto.

La subsecretaria Vitto celebró los resultados obtenidos en el área de negocios y destacó la importancia de WISE para establecer conexiones tanto dentro de Silicon Misiones como con emprendedoras de toda Latinoamérica. Este intercambio de experiencias y conocimientos contribuye a fomentar el liderazgo femenino en la región.

Vitto enfatizó el papel crucial de estos programas para empoderar a las mujeres, proporcionándoles no solo conocimientos, sino también valiosos certificados que validan sus logros.

Lee también:

Con en el eje puesto en el empleo tecnológico, Sergio Massa presentó el programa Insertar en el Silicon Misiones 

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas