Se entrega este martes el Premio Arcor a la Innovación: uno de los cinco proyectos finalistas es de Misiones

El premio bianual que entrega la empresa Arcor junto al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación tendrá este martes a su ganador, que recibirá $3.500.000, y la mención especial, con $1.500.000. El emprendimiento Banco de Residuos, creado en Misiones, es uno de los cinco finalistas elegidos entre más de 230 proyectos presentados.

El Premio Arcor a la Innovación busca poner en valor la investigación del sector científico-tecnológico y del ecosistema emprendedor, para contribuir a que sus resultados puedan transferirse a la industria alimenticia.

En su octava edición, el premio volvió a convocar a emprendedores, investigadores, empresas pymes y organizaciones sin fines de lucro a presentar proyectos innovadores de base científica y/o tecnológica para el sector alimenticio.

Se recibieron más de 230 proyectos de distintos puntos del país, y luego de meses de trabajo, fueron seleccionados por un jurado experto cinco finalistas.

Uno de esos proyectos fue creado en Misiones. Se trata de Banco de Residuos, cuyo lema es “nada se pierde, todo se transforma”, ya que usan residuos como materia prima para producir productos como abono y biol, que son utilizados por la comunidad o comercializados para la producción agropecuaria.

“Ya llevamos un recorrido de más de cinco años, en los cuales logramos procesar más de 20 toneladas de residuos por mes”, destacó Santiago Trejo, Director de Proyectos.

Además, forman parte del equipo Sebastián Welsh, presidente y co-founder; Dora Britez, responsable de operaciones y co-founder; Analía Coronel, responsable de administración; y Eugenio López, responsable de producción.

Como parte de sus servicios, también ofrecen asesoramiento en la implementación de planes, realizando asistencia técnica y capacitaciones. Para eso, atienden a sus clientes con planes personalizados y adaptados a sus necesidades: un equipo operativo gestiona la logística y recolección, y otro se dedica a tratar los materiales recolectados para obtener los bioproductos.

Tal vez te interese leer: Gestión y reciclaje de residuos orgánicos: la importancia de la separación en origen

Los otros finalistas del Premio Arcor a la Innovación son Kresko Rnatech, una pyme de Santa Fe que desarrolló una solución para que al cosechar alimentos, sus supernutrientes preserven sus funcionalidades, y creó con ellos suplementos dietarios con amplios beneficios para la salud; Brear, de la provincia de Catamarca, primera industria nacional de goma brea, un ingrediente que puede utilizarse en la industria alimenticia como estabilizante, gelificante, emulsionante y espesante; Fungipor, una start-up salteña que bio-fabrica envases y embalajes a través de la naturaleza de los hongos; e Innova Space, una startup marplatense que propone lanzar la primera constelación de pico satélites de bajo costo de América Latina para conectar dispositivos de Internet de las Cosas.

Los finalistas presentarán sus trabajos este martes, en el Centro Cultural de la Ciencia de Buenos Aires, frente a un jurado compuesto por representantes de Grupo Arcor y del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.

Allí se decidirá quienes serán los ganadores del premio de $3.500.000 y la mención especial a cargo de Fundación Arcor por $1.500.000.

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas