“La Legislatura Misionera promueve leyes innovadoras que están dando forma al futuro de la educación y el desarrollo sostenible”, sostuvo Ramiro Aranda, Director de la Escuela Secundaria de Innovación

Ramiro Aranda, director de la Escuela Secundaria de Innovación, destacó el papel de Misiones en la vanguardia de la transformación educativa a través de la implementación de leyes que abordan diversos aspectos, desde la educación hasta la gestión ambiental y la innovación tecnológica.

Ramiro Aranda, director de la Escuela Secundaria de Innovación, compartió sus perspectivas sobre el progreso de la educación en la provincia. Con orgullo y entusiasmo, destacó la constante evolución de Misiones como un faro de vanguardia en la implementación de proyectos de ley revolucionarios y leyes innovadoras que están dando forma al futuro de la educación y el desarrollo sostenible.

 

«La verdad es que nosotros estamos muy contentos de que Misiones esté a la vanguardia en una variedad de proyectos de ley y legislaciones que tienen un impacto directo en la educación. Estas iniciativas no solo buscan cambiar la educación, sino también mejorarla en todos los aspectos posibles», expresó Aranda.

A medida que Misiones avanza, también se destaca por su compromiso con la gestión ambiental, el respeto por el entorno, la promoción de la diversidad y el impulso de la innovación tecnológica y la robótica, así como la eficiente gestión de proyectos educativos.

 

Aranda enfatizó el papel de las leyes como catalizadoras del cambio en la educación. «No nos quedamos simplemente en la idea de que el sistema educativo debe cambiar. En cambio, nos enorgullece decir que tenemos leyes concretas que respaldan estas transformaciones. A partir de este marco legal, podemos llevar a cabo cambios tangibles y duraderos», afirmó con determinación.

 

También, subrayó la importancia de los contenidos que la Escuela de Innovación ya ha estado incorporando en su enfoque educativo desde 2019. «Estamos trabajando activamente en proyectos de intervención sociocomunitaria e investigación, así como en la gestión de proyectos. Nuestro enfoque en el aprendizaje basado en proyectos (AVP) ha dado lugar a una amplia gama de formatos curriculares, desde proyectos de intervención sociocomunitaria hasta proyectos de extensión y aprendizaje basado en objetos», explicó Aranda.

 

Esencialmente, Aranda compartió su convicción de que estos enfoques pedagógicos no deberían limitarse solo al nivel universitario, sino que son fundamentales para la educación obligatoria. «Es crucial avanzar con la implementación de ciencias y estos formatos innovadores en todos los niveles de educación. De esta manera, podemos asegurarnos de que nuestros estudiantes no solo adquieran conocimientos, sino también habilidades prácticas y experiencias enriquecedoras», concluyó Aranda.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas