Se ultiman detalles para la 43° Fiesta Nacional del Inmigrante en Oberá: “Hay un trabajo previo muy importante”, sostuvo Wieremiey

La Fiesta Nacional del Inmigrante en Oberá reivindica año a año la unión y convivencia cultural que caracteriza a Misiones. Cientos de personas de la comunidad trabajan en la logística de esta 43° edición, con más de 300 platos típicos en preparación y un variado elenco de artistas confirmados, desde folcloristas hasta bandas de rock y humoristas.

Marta Wieremiey- Radio Express

A punto de celebrar la 43° edición de la Fiesta Nacional del Inmigrante, la preparación para el evento es incesante. Marta Wieremiey, presidenta de la Federación de Colectividades, comentó detalles sobre la preparación y la expectativa que genera este acontecimiento cultural en la zona.

“Estamos con mucha fortaleza, preparándonos para esta 43° edición de la Fiesta Nacional del Inmigrante que se inicia en septiembre”, expresó. Aseguró que el equipo de organización está trabajando a diario en diferentes áreas para garantizar que el evento sea un éxito. “Ayer, por ejemplo, todo el equipo de seguridad, con los bomberos voluntarios y de la policía, estuvieron trabajando fuertemente en la parte organizativa”, afirmó.

Además, resaltó la labor minuciosa que requiere la fiesta, muchas veces no visible para el público en general, donde participan de la logística más de 300 personas. “Hay un trabajo previo muy importante, la zona que corresponde a la accesibilidad, que también vamos a estar incorporando este año, también estuvieron trabajando. Estuvimos modificando mucho el sector del escenario mayor, la gente que se va a acercar este año va a encontrar algunas novedades. Toda la parte luminaria que estamos trabajando también fuertemente con la gente de la CELO para que el Parque brille”.

Tal vez te interese leer: Oberá se prepara para la 43° edición de la fiesta nacional del inmigrante

La Fiesta Nacional del Inmigrante se convirtió en un emblema de unión y convivencia de identidades culturales. “Es una manera de reconocer a esos inmigrantes que han venido a poblar la provincia de Misiones y el país”, expresó Wieremiey. En esa línea, adelantó que el 4 de septiembre se realizará un acto especial en el Centro Cívico para honrar a los inmigrantes que conviven con la comunidad hace más de 50 años.

Por otro lado, se refirió al variado menú que ofrecerán las colectividades y hace más de un mes que los viene preparando. “Son más de 300 platos típicos que se presentarán, muchos visitantes llegan al Parque y degustan distintos sabores en las comidas rápidas, y otros prefieren las casas típicas para probar productos más elaborados”, subrayó.

También comentó que hay mucha expectativa con la diversidad de espectáculos programados. Desde artistas folclóricos, pasando por humoristas y hasta bandas de rock internacional estarán presentes en esta edición, confirmó. “Los artistas ya están contratados, el jueves que es el acto inaugural, estará La Huella Chaqueña. El viernes, el grupo folclórico Ahyre, y el sábado, San Marino, que es la noche brasilera. El día domingo la noche de humor con Pachu Peña”.

Finalmente, Wieremiey reivindicó el espíritu de esta fiesta: “Queremos mostrar que se puede compartir la gastronomía, los bordados, las danzas y la música. Es una manera de que los inmigrantes difundan con toda la comunidad esas costumbres que mantuvieron al llegar a nuestra provincia”. Sin duda, la Fiesta Nacional del Inmigrante promete ser, una vez más, un espacio de encuentro, tradición y celebración.

Fiesta Nacional del Inmigrante 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas