Suma fija para trabajadores, refuerzos en asignaciones familiares y asignaciones universales son las medidas que prepara el Gobierno nacional

En un esfuerzo por mitigar los efectos de la reciente devaluación en el bolsillo de los argentinos, el candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, ha anunciado la próxima revelación de un conjunto de medidas económicas.

Estas acciones, que buscan aliviar tanto a la población como a las empresas, se enmarcarán en una estrategia integral que incluye acuerdos de precios y alivios fiscales.

La reciente variación del 22% en el tipo de cambio oficial establecido por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el aumento significativo en el mercado paralelo han generado una serie de preocupaciones en torno a la estabilidad económica. Ante esta situación, Massa se ha comprometido a presentar soluciones concretas destinadas a amortiguar los impactos de esta volatilidad monetaria.

La propuesta estrella que se anticipa es la implementación de una suma fija que apuntará a reconstituir los salarios de los trabajadores. Además, se proyecta un fortalecimiento en las asignaciones familiares y la Asignación Universal por Hijo (AUH). Estos ajustes tienen como objetivo garantizar que las familias argentinas no se vean perjudicadas por la depreciación de la moneda nacional. En palabras de Massa, «mañana se van a conocer anuncios sobre estabilidad de precios y compensación del daño que genera la devaluación en el bolsillo de la gente», en una declaración realizada durante una entrevista en el programa A Dos Voces del canal TN.

Aunque la iniciativa de la suma fija ha sido planteada como una medida concreta para enfrentar los desafíos actuales, no ha encontrado consenso unánime en la dirigencia gremial. Algunos sindicatos han expresado su preferencia por una reapertura de paritarias, como se ha propuesto recientemente por los sindicatos de Camioneros y bancarios.

En paralelo a estas medidas destinadas a la población, el Ministerio de Economía tiene previsto anunciar un nuevo acuerdo de precios con las empresas, con la intención de estabilizar la inflación y evitar que los productos sufran los embates de la devaluación en los costos. Este acuerdo tendrá una duración de 90 días y permitirá incrementos mensuales de hasta un 5%, según informó Guillermo Michel, titular de la Aduana y encargado de la unidad negociadora de precios.

Para estimular la recuperación económica y aportar alivio a las empresas, se implementarán una serie de beneficios en forma de alivios fiscales. Estos beneficios están diseñados para las compañías que formen parte de los acuerdos de precios y tienen como objetivo mitigar el impacto de la devaluación en la cadena de suministro y producción. Entre las medidas anunciadas destaca la reducción al 0% de la alícuota del derecho de exportación para mercaderías contempladas en la Nomenclatura Común del Mercosur (N.C.M.). Asimismo, se eximirá del pago del Impuesto PAIS para la compra de billetes y divisas en moneda extranjera destinados a la importación de mercaderías también comprendidas en la N.C.M.

Este conjunto de medidas representa un esfuerzo conjunto del Gobierno por estabilizar la economía y mitigar los efectos de la devaluación en múltiples frentes. A medida que se develen los detalles de estas acciones, será crucial observar cómo se traducen en la vida cotidiana de los argentinos y en la actividad empresarial del país. Con un escenario político y económico en constante cambio, la implementación y el impacto real de estas medidas serán factores fundamentales a seguir en los próximos meses.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas