La importancia de abordar la salud mental: tras la pandemia, hubo un gran aumento en la tasa de suicidios 

Nicolás Aranda, director provincial de salud mental, habló acerca de la salud mental y del aumento de casos que se registraron luego de la pandemia, y dijo que la salud mental dejó de ser un tema tabú porque es algo que está en la agenda pública y nos involucra a todos. 

Nicolás Aranda, Director Provincial de Salud Mental, habló sobre la importancia de abordar el tema de la salud mental en la sociedad actual y cómo la tecnología ha influido en esta área. «A nosotros nos interesa mucho que este tema que está en la agenda pública, para que nosotros podamos ir orientando y guiando, también a la comunicación y comentar un poco también el trabajo que hacemos», expresó. 

En ese sentido, abordó diversos aspectos sobre la necesidad de prestar atención a la salud mental y cómo cuestiones aparentemente mínimas pueden tener un impacto significativo en la vida personal y social de las personas. «Nosotros creemos que somos parte también de la salud integral. Salud mental es parte de la salud integral y buscamos en ese sentido fortalecer nuestro trabajo, trabajo en red en toda la provincia, sotuvo.

Uno de los temas cruciales discutidos fue la prevención del suicidio. «Importa mucho porque veníamos en Argentina previo a la pandemia con una tendencia a la baja de la tasa de suicidios, en donde había del 6,3 cada 100.000 habitantes, y después de la pandemia ese número volvió a subir.»

En ese sentido, también mencionó que la pandemia incrementado la demanda de atención en salud mental y ha generado un aumento en las tasas de suicidio. «Las medidas de aislamiento dejaron a mucha gente sola, y eso tuvo un impacto en la salud mental que estamos empezando a ver ahora», señaló.

Tal vez te interese leer: Salud mental y prevención en el uso de las redes sociales : conocé de qué se trata el FOMO y quienes pueden padecerla

Asimismo, hizo hincapié en la importancia de romper el tabú que rodea al tema de la salud mental y la necesidad de trabajar en la prevención del suicidio. «Es importante entender que este tema nos involucra a todos, y desde Salud Pública queremos orientar y guiar la forma en que se aborda», expresó.

En cuanto a la población adolescente, destacó la necesidad de trabajar con ellos y brindarles herramientas para enfrentar los desafíos de la vida diaria. «Estamos enfocados en generar actividades como charlas en las escuelas y talleres para abordar temas como la prevención del suicidio», agregó.

Con respecto a la influencia de la tecnología en la salud mental, advirtió sobre el impacto de la inmediatez y el exceso de información en las redes sociales. «Tenemos que encontrar momentos de pausa y regulación ante el flujo constante de información que nos impone el teléfono», señaló.

Además, resaltó la importancia de las relaciones afectivas y laborales en la vida de las personas y cómo la tecnología ha modificado la forma en que nos relacionamos con los demás. «Siempre es recomendable buscar ayuda si estamos atravesando situaciones difíciles o necesitamos orientación», afirmó.

Finalmente, aseguró que la provincia cuenta con una red de equipos de salud mental en hospitales y centros de atención primaria en diferentes barrios, para que las personas puedan acceder a asistencia de manera espontánea. También mencionó la posibilidad de contactar a la Dirección Provincial de Salud Mental a través de redes sociales y próximamente a través de una línea de WhatsApp.

salud mental

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas