La CAME busca que el PreViaje “sea Ley” y se consolide como política de Estado

La organización busca que el programa trascienda más allá de los eventuales cambios políticos del país. En la 4 edición, implicó el movimiento de 5,5 millones de turistas.

Alfredo González, presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), aseguró que la organización impulsa que el PreViaje-el programa de turismo que permite viajar por todo el país y recibir un reintegro en los gastos- se convierta en una Ley y política de Estado.

“Se está trabajando fuertemente en eso, más allá del PreViaje 5. CAME quiere que sea Ley, que el PreViaje sea una herramienta de Ley, que sea una política de Estado y lo que es el sector turismo en Argentina”, expresó González. El objetivo es que se implemente por encima de los cambios de gobierno que haya a nivel nacional.

«Una ley PreViaje le va a dar todavía un mayor fundamento a este sector que derrama sobre muchos otros sectores”, agregó. “Es lo que charlábamos con Matías Lammens, el ministro de Turismo de Nación, que siempre está muy bien predispuesto con todo el sector y trabajando”, destacó.

Respecto de la importancia financiera, González destacó la necesidad de que las herramientas de los bancos provinciales tengan continuidad, para poder motorizar a todo el sector del turismo de Argentina. “Nosotros trabajamos con el Estado con más de 1.492 cámaras de comercio y servicios en todo el país a lo largo y a lo ancho en las provincias y por supuesto, en Nación con el ministro”, indicó.

«Es fundamental que esta herramienta tenga una política a mediano y largo plazo y que sea realmente también política de Estado”, finalizó. La cuarta edición, que funcionó del 24 de mayo al 30 de junio de 2023, movilizó a más de un millón de turistas con un impacto económico de más de $52 mil millones, según los datos del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.

Desde la primera edición en 2020 hasta el momento, más de 7 millones de turistas utilizaron los beneficios del programa, con un impacto económico de $584 mil millones para las economías regionales.

Los principales destinos elegido en las últimas ediciones fueron Salta, Misiones, Río Negro, Mendoza, Buenos Aires, Córdoba, CABA, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Jujuy, Santa Cruz y San Luis.

 

Cómo funciona el programa PreViaje

 

En las ediciones previas, se reintegró el 50% de los gastos para volver a utilizar en cualquiera de los servicios turísticos del país, y, en el caso de los afiliados al PAMI, la devolución fue del 70%. El monto mínimo en la última edición fue de $5.000 y el máximo de $70.000 por persona.

Una vez realizada la compra de hoteles, pasajes o cualquier otro servicio turístico, se deben cargar los comprobantes y solicitar la tarjeta del programa, con la cual se podrán utilizar los reintegros. Se espera que las características de esta edición sean similares, por lo que se podrá viajar durante la temporada baja.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas