Polémico operativo en aguas argentinas: desde la Armada de Paraguay justifican su accionar y afirman que “no existe hostigamiento”

Tras el nuevo episodio de tensiones en aguas fronterizas, donde pescadores argentinos fueron abordados y perseguidos temerariamente por una embarcación de la Armada paraguaya, el prefecto general de esa fuerza culpó de lo ocurrido a los pescadores, y negó hostigamientos e invasión de la soberanía argentina.

Lucio Benítez- Radio República

En un nuevo episodio de tensiones en las aguas fronterizas, pescadores argentinos vivieron momentos de angustia cuando fueron perseguidos por una embarcación de la Marina de Paraguay. El incidente ocurrió en aguas de jurisdicción argentina, en un lugar conocido como Punta Ñaro, en Ituzaingó, Corrientes.

Ante estos hechos, el contralmirante Lucio Benítez, prefecto general de la Armada Paraguaya, ofreció su versión de los hechos. Benítez aclaró que la Armada Paraguaya respeta la soberanía de otros países y que en ningún momento hubo intención de cruzar sin autorización. Según su relato, la embarcación paraguaya estaba realizando patrullas de rutina en aguas jurisdiccionales paraguayas cuando visualizaron a la embarcación argentina, la cual comenzó a fugarse.

El contralmirante explicó que la legislación paraguaya permite a la Armada subir a bordo de una embarcación extranjera para verificar documentación y realizar inspecciones de seguridad, y explicó: “Durante este proceso, el conductor argentino aceleró sorpresivamente y se dio a la fuga hacia la costa argentina, con la presencia de las autoridades paraguayas a bordo. Eso es una especie de desacato, de resistencia a la autoridad, una desobediencia. No puede llevarle al personal uniformado que estaba haciendo su trabajo conforme a nuestra legislación. Entonces la otra embarcación paraguaya no pudo quedarse ahí mirándolo, la primera reacción fue vamos a seguirle para rescatar y recuperar a nuestra gente. Vale decir que se tuvo que movilizar, siguió la embarcación y como ya estaba en la costa, se fue hasta la costa y ahí se visualiza, estaba a bordo de la otra embarcación el personal de la prefectura”.

El prefecto general lamentó esta conducta y negó cualquier intención de agresión o violación de la soberanía argentina, al tiempo que afirmó que “no existe un permanente hostigamiento”.

El contralmirante Benítez también mencionó que existen roces y pequeños incidentes entre pescadores paraguayos y argentinos en la zona fronteriza, pero que se busca solucionarlos mediante el diálogo y reuniones bilaterales entre las autoridades marítimas de ambos países.

El gobernador de Corrientes, Gustavo Según Valdés, había calificado el lunes a este incidente como el más grave que ha ocurrido en la zona en los últimos años, y subrayó la importancia de garantizar la seguridad de las más de 2.500 personas que residen en las Islas Apipé Grande y Chico.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas