Odontólogos afirman que se ven obligados a cobrar un “plus” adicional a sus pacientes ante la crisis del sector y el retraso en el pago de las obras sociales

El presidente del Colegio de Odontólogos de la provincia de Misiones, Rubén Oscar Quagliozzi, expresó su preocupación por la difícil situación económica que enfrentan los profesionales de la odontología en la región y señaló que la inflación y la escasez de productos importados impactaron negativamente en la actividad odontológica, haciendo que los costos se eleven significativamente.

Según Quagliozzi, más del 90% de los insumos utilizados en odontología en el país son importados, lo que generó dificultades debido al aumento del valor del dólar y al desfasaje económico existente. Estos factores llevaron a un encarecimiento de la profesión, lo que afecta directamente a los consultorios y a la actividad privada de los odontólogos.

Rubén Oscar Quagliozzi en radio Tupambae

El presidente del Colegio de Odontólogos explicó que los equipamientos odontológicos experimentaron un aumento mensual de aproximadamente el 10%, lo que agrega una presión adicional a los profesionales que deben mantener sus consultorios actualizados y equipados adecuadamente.

Además, Quagliozzi hizo hincapié en la situación de las obras sociales prepagas, las cuales se han quedado rezagadas en sus pagos. Esto llevó a muchos odontólogos a dejar de trabajar con obras sociales y a otros a optar por cobrar un plus adicional por sus servicios, con el fin de compensar la diferencia entre el valor real de la prestación y lo que las obras sociales pagan actualmente, lo cual a veces no supera el 50% del costo real.

El presidente del Colegio de Odontólogos de Misiones también destacó la importancia de mantener una comunicación clara y sensible con los pacientes, quienes muchas veces desconocen las dificultades económicas que enfrentan los profesionales.

Quagliozzi mencionó que el pago de un plus adicional se convirtió en una opción para muchos odontólogos y explicó que, aunque no es una situación ideal, es una medida que permite a los pacientes acceder a la atención odontológica. Sin embargo, el presidente del Colegio de Odontólogos subrayó que esta práctica no resuelve la problemática económica de fondo que afecta al sector.

Por otra parte, el profesional destacó la importancia de derribar el estereotipo de que los odontólogos son millonarios y que un simple arreglo o extracción puede salvar su mes. Quagliozzi afirmó que esta percepción es completamente distante de la realidad y que los odontólogos enfrentan desafíos económicos significativos debido a la dependencia de productos de importación, que históricamente representaron alrededor del 90% de los insumos utilizados en odontología en el país.

Quagliozzi también mencionó que el Colegio de Odontólogos trabaja junto con el gobierno provincial en la búsqueda de soluciones para esta problemática. Asi, propusieron una ley de aranceles que establecería mínimos éticos en la fijación de precios, teniendo en cuenta los sueldos provinciales y buscando beneficiar a la salud pública. Sin embargo, el proyecto de ley aún no avanzó y continúa en la Cámara de Diputados.

En cuánto a las soluciones a corto plazo, dijo que se están implementando planes de pago y se aceptan diversas formas de financiamiento, como tarjetas de crédito, con el objetivo de garantizar la continuidad de la atención y brindar opciones accesibles a los pacientes.

«Y la atención tiene que ser una sola, que es atención excelente, atención de buena calidad. Cualquier atención donde uno empiece a escatimar en costos, en materiales, etc., bajamos la calidad de atención. Nosotros trabajamos en la boca de un paciente, trabajamos sobre personas. Entonces no hay otra calidad de atención que no sea una excelente, que es la que se merece la población» enfatizó.

Consejos prácticos para garantizar una adecuada higiene bucal en niños

La prevención juega un papel fundamental en la salud bucodental, y se destacó la importancia de la correcta higiene bucal, la reducción del consumo de azúcar y carbohidratos, y la educación en la prevención desde temprana edad.

El Colegio de Odontólogos lleva a cabo programas de prevención en escuelas y comunidades. Se hace énfasis en la importancia de una correcta higiene bucal, con un cepillado adecuado después de cada comida y el uso complementario de enjuagues bucales. Además, instó a reducir el consumo de alimentos dulces para prevenir problemas como las caries.

Quagliozzi reconoció que, como padre de niñas, entiende las dificultades que pueden surgir en cuanto a la higiene bucal y el cepillado. Por eso, su consejo a los padres es tener paciencia e insistir en la importancia de una buena higiene bucal desde temprana edad. Una vez que los niños adquieren el hábito, lo mantendrán de por vida.

En relación a las situaciones sociales, como los cumpleaños donde se reparten bolsitas de dulces, el doctor sugiere limitar el consumo de dulces a un solo momento del día, en lugar de repartirlos en distintos momentos. Aunque no recomienda excesos, considera preferible que los niños disfruten de una sola porción de dulce en un momento específico y luego olvidarse de los dulces. Esta medida ayuda a evitar cambios en el pH de la boca y la proliferación de bacterias, que pueden favorecer la formación de caries.

El objetivo de estas recomendaciones es promover la prevención y mejorar la situación odontológica tanto para los profesionales como para los pacientes.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas