Legislar para mejorar la calidad de vida de los posadeños: “la clave está en estar cerca de la gente y trabajar para mejorar día a día en base a sus necesidades”, sostuvo el concejal Daniel “Colo” Vancsik

Daniel “Colo” Vancsik, concejal de Posadas, destacó la importancia de legislar para mejorar la calidad de vida de los vecinos posadeños. En esa misma línea, manifestó que la Renovación Neo impulsa gestiones y trabajos constantemente para defender los intereses de los misioneros atendiendo las necesidades de cada barrio de la provincia.

Desde el Consejo, ¿En qué están trabajando actualmente? 

Daniel Vancsik: Como presidente de Tránsito y Transporte, estamos enfocados en la reeducación tarifaria de taxis, que actualmente está en comisión. El año pasado aprobamos una ordenanza histórica después de 36 años para regular los taxis. También trabajamos en el ámbito de las plataformas digitales y este año nos centraremos en los vehículos eléctricos, incluyendo patinetas y otros medios de transporte que circulan por la ciudad.

El hecho de escuchar y estar presente en el lugar para comprender las necesidades de la gente, ¿Es fundamental para luego traducir esas necesidades en políticas y leyes?

DV: Sí, esa es la clave. Los conductores siempre nos piden que estemos cerca de la gente y que escuchemos para poder elaborar legislaciones y leyes que satisfagan las necesidades de los habitantes de Misiones. Es fundamental recorrer los distintos lugares y conocer realmente lo que está sucediendo en cada barrio, para así poder formalizar leyes y ordenanzas según corresponda.

Misiones se destaca por tener leyes de vanguardia en la provincia, ¿Qué opinas al respecto?

DV: Cada ley y ordenanza que se aprueba en la Cámara está orientada hacia los posadeños y los misioneros, y esto es algo que la renovación considera como su estandarte. La clave está en estar cerca de la gente y trabajar para mejorar día a día en base a sus necesidades.

Sobre la interacción con los vecinos, ¿Cómo trabajan en esta instancia?

DV: Estamos recorriendo varios barrios de la ciudad. Los nueve concejales de la renovación estamos divididos por diferentes barrios. Si bien Posadas es muy extensa y no podemos llegar a recorrer todos los barrios, la idea es ser el nexo para transmitir al Ejecutivo las necesidades y ordenanzas requeridas por cada barrio.

Tal vez te interese leer: Uber en Misiones: “Nadie quiere prohibir nada, pero queremos que todos estén en igualdad de condiciones”, aseguró Daniel “Colo” Vancsik

¿Cuáles son las principales demandas de los vecinos? ¿Qué aspectos crees que se pueden mejorar rápidamente en su día a día?

DV: En Posadas, actualmente la principal demanda es el asfaltado de los pocos lugares que aún faltan, ya que se realizó un gran trabajo en ese sentido. También solicitan reductores de velocidad, iluminación y semáforos. Además, piden mejoras en espacios verdes y lugares para realizar actividades deportivas. La iluminación es un tema importante para la seguridad, y afortunadamente nuestra ciudad es muy tranquila en ese aspecto, aunque siempre hay algunos casos aislados.

Nuestra provincia se caracteriza por estar por encima de la grieta nacional. ¿Cómo se toma esto? ¿El vecino lo reconoce? 

DV: Sí, el misionero está lejos de la grieta. Nosotros pensamos en nosotros, pensamos en el misionero. Creemos que la pelea no te lleva a ningún puerto. La única forma es charlar, hablar, consensuar y de esa manera buscar la mejora día a día de cada vecino y de cada persona que habita en Misiones. 

Misiones se destaca a nivel nacional por su enfoque en la gestión, ¿Cómo crees que esto beneficiará a la provincia y a toda la región?

DV: Observamos cómo se mueve nuestro gobernador, quien es un claro ejemplo de lo que busca la renovación. Nuestro intendente de Posadas, Lalo Stelatto, comparte la misma visión. Esto nos permite transmitir nuestras necesidades a Buenos Aires y solicitar los recursos necesarios para seguir avanzando.

Respecto a los vehículos eléctricos, ¿Qué regulaciones o legislaciones se están considerando?

DV: Estamos adheridos a la ley nacional, pero también necesitamos establecer nuestras propias regulaciones, ya que estos vehículos circulan por todas partes. Estamos analizando distintos aspectos para implementar una ordenanza que brinde orden y seguridad. Debemos cuidar el tránsito, y el crecimiento de los vehículos eléctricos es algo positivo que ayuda a descongestionar el centro durante las horas pico. Estamos trabajando intensamente en movilidad urbana y esperamos poder avanzar en este tema en el futuro.

¿Cómo reacciona la gente ante la iniciativa de incorporar medios de transporte más sostenibles y amigables con el medio ambiente?

DV: En Posadas y Misiones, la tecnología está a la vanguardia, con avances en el Silicón, robótica, el Polo Tic y el Parque Industrial. El transporte también está evolucionando, y hay una creciente demanda de vehículos más sostenibles. Necesitamos dialogar con los vecinos para comprender sus opiniones y establecer regulaciones que garanticen su seguridad, como la identificación de los vehículos en caso de robo o infracción. Estamos trabajando en ello.

¿Cómo pueden los vecinos acercarse a ustedes para plantear sus inquietudes o solicitar mejoras en su barrio?

DV: El Consejo siempre está abierto, y los vecinos pueden acercarse y plantear sus demandas. Además de los teléfonos de contacto que tenemos, es fundamental trabajar en conjunto con los presidentes barriales, quienes nos ayudan a agilizar los procesos. La mayoría de los barrios cuentan con un presidente barrial al que los vecinos pueden acudir para transmitir sus dudas, lo cual nos permite avanzar más rápido.

¿Algún mensaje final para los vecinos que deseen acercarse, consultar o despejar sus dudas?

DV: Es fundamental que participen y se apropien de su barrio, ya que eso es clave para lograr mejoras. Queremos que nos transmitan sus deseos y necesidades para el futuro de su barrio. Más allá de los problemas que puedan observar, queremos saber qué es lo que desean. Con base en eso, podremos trabajar en conjunto y buscar consensos para mejorar. También es importante tener en cuenta la planificación municipal a largo plazo, pero siempre adaptándonos a las necesidades de cada barrio.

Daniel “Colo” Vancsik

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas