El sector tabacalero reclama a Nación celeridad en la definición del dólar diferencial para las economías regionales

Representantes del sector tabacalero se reunieron este lunes con el secretario de Agricultura del Gobierno Nacional, Juan José Bahillo y exigieron celeridad en la creación de este dólar diferencial que busca beneficiar y brindar alivio a las economías regionales.

En el encuentro, el funcionario solicitó a los tabacaleros mayores precisiones acerca de las operatorias de exportación, información que le fue requerida por el Ministro de Economía Sergio Massa. Según se deslizó en la reunión, habría una definición ya no sólo para el sector tabacalero, sino que abarca a todas las economías regionales, pero con diferentes características, según el impacto que pueda causar en el mercado interno.

Los dirigentes, de entidades de distintas provincias tabacaleros, insistieron en la necesidad de una pronta resolución por cuanto, no sólo se trata de esta zafra, la que transcurre, sino también de la que viene, zafra que se debe planificar con suficiente antelación.

Tal vez le interese leer: Yerba mate | El laudo asoma como el destino más probable para la sesión de precios del INYM

Asimismo, recordaron a Bahillo los otros temas pendientes y que fueron planteadas en diferentes oportunidades, como la actuación de la AFIP en los controles para el pago mínimo del impuesto a los cigarrillos, las obras sociales, el contrabando, entre otros.

También denunciaron una nueva maniobra de algunas industrias del tabaco, que venden sus productos a bajo precio. Según afirmaron y lo demostraron con un estudio realizado en la Capital Federal, unas industrias declaran un valor de venta los efectos impositivos y luego en los kioscos, ese precio de duplica. Los primeros cálculos indican que solo por FET, se estarían perdiendo unos diez mil millones de pesos.

(Con información y foto de De La Tribuna)

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas