La cáscara de maní le salvó del apagón de luz a un pueblo cordobés

A diferencia de lo que sucedió en la mayoría del país, los vecinos de la pequeña localidad cordobesa no estuvieron a oscuras. En 2019, ya habían logrado ser la excepción gracias a energía generada a partir del maní.

Ticino es un pueblo cordobés que genera su propia energía y nunca se queda sin luz. Cuando la provincia de Córdoba, una de las más afectadas por el apagón de este miércoles, se quedó prácticamente a oscuras a los vecinos de este lugar el problema les pasó inadvertido.

Esto es gracias a la generación de energía eléctrica de la planta de GTB (Generación Ticino Biomasa) que se alimenta de la cáscara de maní. La misma experiencia la vivieron en 2019, cuado todo el país celebraba el Día del Padre sin energía eléctrica, pero allí todo transcurría en total normalidad.

Esta pequeña localidad, ubicada a 193 kilómetros al sudeste de la capital y con 3 mil habitantes, está ligada a la producción del maní a cargo de la empresa Lorenzati Ruetsch y Cía S.A.

Wilson es bombero, vive en Ticino hace 11 años y contó que este miércoles de apagón en casi todo el país para ellos fue un día normal. “Esto es gracias a que acá producimos nuestra propia energía gracias a la planta GTB, que usa la cáscara de maní para generarla. Por eso, no nos quedamos sin luz”, reveló.

Wilson Chaile es ingeniero mecánico y está a cargo del área de Generación de GTB. En diálogo con Clarín explicó: “Tenemos energía y nunca la cortamos porque además de estar conectados al sistema interconectado nacional regulado por Camesa, cuando la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) queda fuera de servicio, activamos nuestra propia generación para el pueblo y la zona industrial que es la firma a la que le proveemos energía en estos casos”.

Y recalcó: “En este momento, mientras gran parte del país no tenía luz, nosotros quedamos aislados en un circuito cerrado dando energía”.

Tal vez te interese leer: Apagón masivo en Argentina | Cómo se recompuso el suministro eléctrico y por qué Nación cree que fue un sabotaje

El apagón masivo afectó a millones de usuarios y se normaliza el servicio eléctrico en el país

Según informaron fuentes oficiales, un incendio de pastizales perturbó tres líneas de alta tensión de 500 kw que vinculan las Estaciones Transformadores de General Rodríguez con el área del Litoral, lo que provocó que las protecciones del sistema eléctrico funcionen y generen que se vaya apagando lo que no se pudiera sostener.

La megafalla generó la caída de Atucha I y Central Puerto, según confirmaron voceros de las empresas distribuidoras a TN. Además, la Secretaría de Energía informó que están tratando de restablecer el servicio. Se estima que la afectación fue de millones de usuarios, aunque fuentes oficiales evitaron brindar cifras exactas al respecto.

Con el correr de las horas, el servicio se fue normalizando en todo el país, a excepción de Ticino donde el apagón ni se notó.

 

apagón de luz

FUENTE: TN.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas