La Corte Suprema tomará juramento a tres senadores para el Consejo de la Magistratura

Los senadores nacionales María Inés Pilatti Vergara, Mariano Recalde (del Frente de Todos) y Eduardo Vischi (de la Unión Cívica Radical) jurarán el próximo martes a las 10 como nuevos integrantes del Consejo de la Magistratura de la Nación, el encargado encargado de selección y acusación de jueces nacionales y federales y de la administración del Poder Judicial.

Lo harán ante los jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en una ceremonia que se realizará en el Salón Bermejo del máximo tribunal, informaron fuentes judiciales. La jura fue ordenada la semana pasada por el máximo tribunal que todavía tiene pendiente la resolución sobre un cuarto lugar para el Senado en el Consejo.

Desde noviembre del año pasado que el Consejo debería estar integrado con sus 20 miembros pero por disputas políticas que se transformaron en causas judiciales no se pudo constituir.

El principal problema está en los representantes del Senado en el Consejo. No hay dudas de los lugares de Pilatti Vergara y Recalde -que irán por su segundo mandato en el organismo- y de Vischi. Pero la disputa está en el cuarto lugar. El oficialismo lo reclama para sí y designó a Martín Doñate y lo propio hizo el PRO que propuso a Luis Juez.

Pero la semana pasada los jueces de la Corte Suprema Horacio Rosatti -presidente del máximo tribunal y del Consejo- Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda rechazaron la designación de Doñate. Lo hicieron en base a un fallo del año pasado en el que ya habían apartado del Consejo al senador porque el oficialismo había dividido su bloque en el Senado para quedarse con ese lugar. Para el máximo tribunal esa maniobra se trató de un “ardid”.

“Sin perjuicio del distinto carácter y alcance de las funciones administrativas y jurisdiccionales que ejerce esta Corte, mal podría ella, en ejercicio de su competencia administrativa, disponer que el señor Presidente del Tribunal tome juramento al senador Doñate en representación de la segunda minoría de la H. Cámara de Senadores, por cuanto ello implicaría convalidar los efectos de una maniobra que fue declarada inoponible en una sentencia dictada en el ámbito de su competencia jurisdiccional”, dijeron los magistrados.

“Este Tribunal consideró que la división del bloque referida no obedeció a fines genuinos sino al objetivo de una fuerza política de ocupar en el Consejo un lugar que no le corresponde, dado que el grupo de senadores que conforman el bloque mayoritario terminaría ocupando tres de los cuatro lugares que corresponden al Senado en el Consejo, cuando la ley 24.937 le asigna al bloque con mayor representatividad solamente dos. Para arribar a tal conclusión, tuvo en cuenta también que no se había producido una nueva elección legislativa que hubiera modificado la composición de la cámara. Esta circunstancia, cabe aquí recordar, se mantuvo hasta la designación del senador Doñate”, completaron.

Lo que resta es la definición del cuarto senador. Juez tiene un reclamo ante el máximo tribunal mediante un per saltum por un amparo que inició y que en primera instancia le rechazaron.

La última jura en el Consejo fue en diciembre pasado cuando lo hicieron los representantes de la Cámara de Diputados. Lo hicieron Los diputados nacionales del Frente de Todos Rodolfo Tailhade y Vanesa Siley, el del PRO Álvaro González y la radical Roxana Reyes. Pero fue con polémica. Tailhade y Siley lo hicieron “bajo reserva” y minutos antes de la jura le presentaron a Rosatti una nota explicando los motivos. Señalaron que la jura fue luego que la presidenta de Diputados, Cecilia Moreau, retirara los nombres de la Corte, por lo que el máximo tribunal no estaba habilitado a tomar la jura.

La nueva integración del Consejo debería estar funcionando desde noviembre pasado pero a tres meses de esa fecha todavía no se conformó en su totalidad. De sus 20 miembros hay 16. Son los representantes de los jueces, los abogados, los académicos, el del Poder Ejecutivo y Rosatti como presidente de la Corte. El martes lo harán los tres senadores con lo que llegarán a 19. Y falta el número 20.

Fuente: Ámbito

Consejo de la Magistratura

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas