Avanzan las obras del Complejo IPLyC Costanera: “Va a ser uno de los ejes comerciales de la ciudad de Posadas”

Este jueves autoridades realizaron una recorrida por el piso 12 de la torre mostrando como quedará el sector residencial del edificio. Apuntan a que este sector del complejo esté listo para 2023 y seguir trabajando en la terminación del centro comercial en 2024.

Este jueves el presidente de Instituto Provincial de Lotería y Casinos Sociedad del Estado (IPLyC SE) Héctor Rojas Decut junto al arquitecto de la obra, Leandro Rosso, mostraron y explicaron como avanzan los trabajos de construcción en el Complejo IPLyC Costanera.

Las obras ya casi completaron el cerramiento vidriado del exterior y actualmente trabajan en la puesta a punto del sector residencial, el primero que entregarán terminado.

Este emprendimiento inmobiliario promovido por el Instituto se proyecta como un centro urbano de impacto en Posadas y en toda la región con la presencia del Hotel Hilton, que serán de una variedad única en la región, sumado a los espacios de gimnasio, circuito aeróbico, coworking, coliving, rooftop, spa y piscinas.

Rojas Decut dialogó con Misiones Online y expreso: «Cuando inicie mi gestión esto era una estructura de 3 pisos en construcción y hoy tenemos una torre de 20 pisos. Se trata de un desarrollo turístico y comercial que va a ser uno de los ejes comerciales de la ciudad de Posadas».

Asimismo agregó que «durante los últimos 5 años hicimos un esfuerzo para darle constancia y avance a la obra a pesar de la pandemia y el contexto económico. A pesar de todo eso se encuentra prácticamente en vías de finalización» señaló.

En tanto, añadió las características principales que tendrá este edificio modelo: «Le dimos valor agregado transformándolo y convirtiéndolo en un edificio de calidad premium, con características sustentables. Va a generar una centralidad para la ciudad de Posadas siendo uno de los edificios referentes en el NEA», sostuvo el presidente del IPLYC.

Por otro lado, fue claro respecto al trabajo mancomunado y de largo periodo que el instituto realizó para ir concretando el avance de las obras.

«Esto fue posible a partir de un trabajo ordenado, todas las acciones las hacemos trazados en los cuatros ejes como la innovación, que acá tiene que ver con los materiales utilizados. También con el compromiso social que signifique un proyecto que haga un aporte a la sociedad, por otro lado siempre hablamos de transparencia como eje de gestión nuestro. El ordenamiento y la administración nos permitió avanzar de forma sostenida con el desarrollo y cumplimiento de la obra. Por otro lado todo lo que tiene que ver con el progreso y crecimiento de la ciudad», explicó Rojas Decut.

En cuanto a fechas, el directivo fue cauto y explico que «seguramente el año que viene estaremos entregando los departamentos y tengamos que esperar un poquito más con lo que tiene que ver con el centro comercial, donde quizás se de en 2024», apuntó.

Tal vez te interese leer: Herrera Ahuad en Apóstoles: “Mientras sea gobernador pelearé por un precio justo de la yerba mate”

Por su parte, el arquitecto Leandro Rosso, que acompañó en la recorrida explico: «Todo lo que estamos presentando hoy es el paisaje como protagonista y el espacio que se logra a través de la luz y la espacialidad. El tema de los vidrios es importante pero principalmente el de los vidrios es fundamental porque permite el ahorro energético, porque en verano no ingresa el calor y en invierno no ingresa el frio, después como pueden ver es innecesario que se enciendan las luces durante el día».

También afirmó que las obras están en «buen ritmo» y que para «2023 tenemos previsto entregar los 10 pisos de departamento y luego los pisos que corresponden al sector del hotel».

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas