Esta tarde se llevará a cabo una reunión clave entre empresarios y la UTA: de no llegar a un acuerdo podría haber paro de colectivo

Con la necesidad de encontrar una solución a la crisis del transporte de pasajeros, empresarios y representantes gremiales de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) se reunen este martes, a partir de las 15, para intentar llegar a un acuerdo en materia salarial que neutralice la posibilidad de un nuevo paro, similar o más fuerte que el que se realizó la semana pasada por 48 horas.

La problemática del transporte tiene dos aristas: una, la interminable negociación de las provincias para conseguir para el mal llamado «interior del país» más y mejores subsidios de parte del gobierno nacional que traigan alivio a la situación de las empresas prestatarias de servicios; la otra es la cuestión salarial.

Con el Amba y la Ciudad Autónoma con paritarias con acuerdos sellados, la prioridad de UTA es lograr la equiparación de los salarios con los acordados por sus pares de Buenos Aires. En definitiva, sería conseguir una suba del 35% en los sueldos de los choferes en esta última parte del año.

 

Tal vez te interese leer: Mirá qué pasará con el servicio de colectivo luego que no hubo acuerdo entre UTA y FATAP: ¿habrá paro?

 

Mientras esas febriles negociaciones se desarrollan, el gobierno nacional deberá confirmar que elevará el monto anual al interior del país. Tendrá que pasar de 38 mil millones a 46 mil millones de pesos en el último cuatrimestre de 2022.

Para 2023 existe la promesa de una suba del 43% en los subsidios, que lleva el aporte a 66 mil millones de pesos. Mientras tanto, Santa Fe confirmó que elevará sus subsidios en un 140% llevándolos de 3.600 a 8.600 millones para el año venidero.

En tanto, en la UTA aguardan con ansiedad la reunión de hoy,aunque sin demasiadas expectativas. Es que no hay demasiados datos que auguren cambios en la postura de Nación sobre el incremento de subsidios y esa decisión replica directamente en las empresas, que no lograrían la capacidad de aumentar los salarios. De no llegarse a un acuerdo, algunas voces del gremio aseguraron que podrían realizarse nuevas medidas de fuerza, que podrían ser nuevamente por 48 horas, 72 horas o, como planteó el propio secretario general de la UTA Rosario, Sergio Copello, la medida podría extenderse «por tiempo indeterminado».

Paro de colectivos

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas