Efemérides | ¿Por qué se conmemora el Día Mundial contra la Rabia?

Cada 28 de septiembre se conmemora en todo el mundo el Día contra la Rabia, una fecha establecida por la Alianza Global para el Control de la Rabia (GARC) y reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El Día Mundial contra la Rabia (DMR), establecido por la Alianza Global para el Control de la Rabia (GARC) y reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada 28 de septiembre es una jornada trascendental para recordar que la prevención de enfermedades en los animales no solo protege su salud y bienestar, sino que es uno de los pasos más efectivos que se pueden dar para proteger la salud de las personas y el medioambiente.

La fecha elegida tiene un significado especial. Ese día, pero en 1895, fallecía Louis Pasteur, científico francés y creador de la vacuna antirrábica. Sus descubrimientos en diversos campos de las ciencias naturales y sus aportes a la salud pública permitieron salvar innumerables vidas desde entonces.

Según datos publicados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), las acciones para la eliminación de la rabia humana transmitida por el perro en las Américas comenzaron en el año 1983, cuando se lanzó el Programa Regional de Eliminación de la Rabia.

La rabia es un virus potencialmente mortal que se transmite a través de la saliva de animales infectados que muerden a otros animales o a las personas. Los síntomas pueden demorar en manifestarse unas pocas horas o unos cuantos meses, dependiendo de la gravedad de la infección. Los más comunes son similares a los síntomas de una gripe: fiebre, dolor de cabeza, náuseas, vómitos o agitación. En cuadros más graves se observa ansiedad, desorientación, hiperactividad, dificultad para tragar, salivación excesiva, alucinaciones, insomnio y hasta parálisis parcial.

Según la OMS, el 40% de las víctimas de estas mordeduras son los niños y adolescentes menores de 15 años. Por eso es muy importante educar a los pequeños para que no se acerquen y mucho menos acaricien animales callejeros o desconocidos. También es fundamental mantener al día el calendario de vacunación de nuestras mascotas.

Tal vez te interese leer La asociación “Tu Mascota es Familia” realizó las primeras castraciones de animales en situación de abandono

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas