#HéroesMisionerosDeMalvinas | Reviví la historia del excombatiente Ramón Duarte, quien combatió y asistió a cientos de soldados argentinos en Malvinas

El ciclo de “Homenajes por los 40 años de la Guerra de Malvinas” tuvo este viernes un nuevo capitulo en Misiones Online TV. Esta vez, desde la localidad de Candelaria, conocimos la historia del ex combatiente Luis Ramón Duarte. 

En una nueva entrevista por el 40 aniversario de la guerra de Malvinas, hoy compartimos la entrevista que realizamos junto al excombatiente Ramón Duarte que reside actualmente en la localidad de Candelaria y nos recibió en su casa para poder contar su gran historia.

Ramón formó parte de la Compañía de Comunicaciones Nº3 de Curuzú Cuatiá, Corrientes y partió rumbo a Malvinas el día 13 de abril de 1982.

«Nosotros fuimos convocados de urgencia y nos informaron que tropas argentinas vistiendo el uniforme de la patria recuperaron la soberanía en las Islas Malvinas», comenzó diciendo el veterano.

A diferencia de sus camaradas, y más allá de haberlo hecho, su tarea principal no era la de combatir en el frente de ataque. El sargento Duarte se dedicó a recuperar la salud de los soldados, ya que perteneció al cuerpo de enfermería que trabajó durante la guerra.

Sobre su trabajo previo a viajar a las islas contó: «Mi área era concentrar y empacar la máxima cantidad de medicamentos para transportarlo hacia allá, porque el jefe nos dijo que allá no se conseguía nada. Si no se llevaba no existía». 

Ya en Malvinas, comentó que «el primer problema que tuvimos fue con la presión arterial de las personas, el sistema nervioso. La adaptación y la preocupación llevó a eso», sostuvo Ramón. 

Asimismo agregó: «La misión nuestra era conservar la salud del combatiente, recuperarlo y devolverlo al campo». 

Ramón formó parte del puesto principal de socorro en la zona de Monte Harriet, junto al Regimiento Nº 4. «Son los que entran al campo de batalla con los combatientes», comentó.

En otro pasaje de esta gran entrevista se refirió a la «Sección olvidada», grupo de combatientes que quedó atrapado luego de un sorpresivo ataque inglés. «Esa sección tuvo muchas pérdidas humanas». 

El mural de Malvinas que tiene Ramón en el living de su casa.

«Esa sección fue toda esa gente que al disolver el hospital quedó  gente libre se formó una sección. En ese lugar no se previó nada, el regimiento 4 estaba con todo su poderío a un costado, pero los ingleses entraron por ahí. Esa sección tuvo muchas pérdidas humanas», relató.

A esto último agregó: «Cuando se repliega, la gente siguió combatiendo  y esa gente se quedó ahí. El jefe de esa sección, de apellido Oliva, se fue al regimiento 4 y no se recuperó esa gente, quedó olvidada. Después cayeron prisioneros». 

En uno de los pasajes más duros de la entrevista, retrató la crudeza de su experiencia y trabajo: «Recuerdo los momentos que calmó el combate y tuvimos que recuperar heridos y fallecidos, donde tuvimos que cavar pozos para enterrarlos, donde hubo que sacar heridos y a lo mejor en el transporte lo sacaste vivo y antes de llegar fallece, eso indudablemente queda como una espina, un trauma». 

En tanto, Ramón afirmó que tanto él como sus camaradas sanitarios, asistieron a muchísima gente, «70 u 80% del contingente tuvimos que atender», contó. 

Respecto del momento en el que el ejército tuvo que rendirse, expuso: «Es imposible explicar la tristeza de haber claudicado las acciones en las islas, sabiendo que son nuestras. Fuimos elegidos para ir allá, estábamos convencidos que después de San Martin y Guemes, estábamos nosotros ahí defendiendo a la patria contra una potencia». 

Por último, aseguró que «Malvinas para mi es un hecho histórico, fuimos elegidos por dios para ir a defender a la patria y lamentablemente no pudimos traerle la victoria. No existe nada que supere Malvinas», cerró Ramón. 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas