Desde la Dirección de Turismo de El Soberbio resaltan las ofertas turísticas para los amantes de la naturaleza

El director de Turismo de la Municipalidad de El Soberbio, Víctor Motta, comentó que el municipio misionero fue el primero en retomar la actividad turística desde el 28 de julio del 2020 y desde allí, no paró de tener actividades relacionadas con sus destinos turísticos.

Victor Motta – FM Express

Por otro lado, en las semanas de lluvia aumentó el caudal de agua del el Río Uruguay en El Soberbio, haciendo que el agua suba hasta los 13 metros inclusive, esto hace que los saltos no estén visibles porque que la cascada está en perpendicular al río.

Teniendo en cuenta estos detalles, Motta contó que el Parque Provincial Moconá va a estar en perfectas condiciones para este fin de semana.  “Estuvimos planteando incorporar a la oferta turística a las cooperativas agrícolas, porque el visitante está pidiendo nuevas experiencias con el habitante local, tienen interés en conocer cómo viven y sus trabajos”, aseguró.

También se trabaja desde la página web y se encuentran en constante comunicación con la agencia de turismo, para informar sobre los servicios que ofrece El Soberbio. En este sentido, el jueves se reunirá con los miembros de Iguazú Turismo Ente Municipal para hablar de los vuelos directos a la ciudad de Cataratas, también con el fin de brindar información concreta al turista, para que llegue a su destino bien instruido.

 

Tal vez te interese leer: Tras el reclamo de Misiones, Nación incrementará el fondo de la Ley de Bosques y la provincia pasará a percibir $330 millones

 

Remarcó que la provincia de Misiones se distingue por su naturaleza, por los arroyos, los ríos, la Reserva de la Biosfera Yabotí, las selvas con senderos para recorrer, la gastronomía, la cultura, las comunidades guaraníes y los emprendimientos certificados agroecológicos. “Estamos armando propuestas muy interesantes para que el turista no solo venga y visite el Soberbio, sino que también despierte interés por otros municipios del alto Uruguay como Colonia Aurora, San Vicente y San Pedro”, expresó.

Acerca del Glamping

Motta resaltó que tienen alrededor de 160 plazas hoteleras que cuentan con la novedad del Glamping, que consiste en un domo similar a una carpa, pero con las comodidades que tendrías en un hotel como una cama King size, calefacción, frigobar, baños, además instalaciones para desayuno y almuerzo.

Además, contó que con unas dimensiones amplias y cómodas para disfrutar en pareja. “El domo se abre por arriba y a la noche se puede apreciar una hermosa vista a las estrellas”, comentó. Estas instalaciones en el medio de la selva son emprendimientos sostenibles y sustentables, es decir que no tienen un impacto negativo sobre la naturaleza.

Estas carpas están a unos 30 kilómetros de El Soberbio rumbo al Moconá. “Hay una ubicada en La Mision Loge, después tenemos otras en Picada Pereira donde hay aproximadamente 15 unidades de glamping”, dijo.

Para finalizar, afirmó que una noche de glamping esta aproximadamente 18 mil pesos y que el precio va a variar dependiendo de la temporada.

Turismo en El Soberbio

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas