#HéroesMisionerosDeMalvinas | Esta noche, desde las 21, conocé la historia del general de brigada retirado Sergio Fernández

Como parte del ciclo “Homenajes por los 40 años de la Guerra de Malvinas”, Sergio Fernández dialogó con Misiones Online y contó su historia en primera persona acerca de cómo fueron los días de los soldados argentinos durante la Guerra de Malvinas.

El General de Brigada (R) y Veterano de la Guerra de Malvinas, Sergio Fernández, visitó los estudios de Misiones Online y brindó una charla extensa charla, donde describió las cualidades de soldado del teniente misionero y héroe, Roberto Estévez, habló sobre su participación en el campo de batalla y apuntó contra quienes describen a los soldados que combatieron en 1982 como inexpertos.

“Yo en ese momento estaba destinado en la Escuela de Infantería y nos sorprendió el 2 de abril como todo el mundo. Hubiéramos querido estar ahí, ser parte de la operación. Pero la orden para formar la Compañía de Comando 601 que se movilizó a partir de esa fecha llegó recién el 5 de abril. Durante el tiempo que estuvimos en el continente, 20 días, nos preparamos para la guerra”, comentó.

“No pensábamos que era un viaje de ida y vuelta, estábamos casi convencidos que era solo de ida por lo tanto nos preparamos de la mejor manera posible para sobrevivir a la guerra y para triunfar si era posible”.

Fernández explica que llegaron a las islas el 27 de abril y en pocos días más, el 30, se encaminaron a cumplir las primeras misiones en búsqueda de posibles grupos británicos infiltrados.

“Así estuvimos hasta el 21 de mayo que fue el día del desembarco en San Carlos y en ese día obviamente nos tomó en la Gran Malvinas en otro tipo de misión, una tarea de exploración”, señaló.

“Fue el día del encuentro nuestro por primera vez con el enemigo a corta distancia, cara a cara con un Harrier de la Real Fuerza Aérea y aprovechando el hecho de que nosotros teníamos el sistema antiaéreo de origen británico y que yo había sido durante tres años instructor del sistema, era el mejor capacitado como apuntador, logramos el derribo de un Harrier y la captura de un piloto con lo cual se empezó a justificar nuestra presencia en las islas de una manera mucho más convincente”.

“La guerra siguió para nosotros hasta el 15 de junio con éxitos y reveses. Las compañías de comandos, particularmente la 602 pagó un alto precio: cinco muertos y casi una decena de heridos. En la 601 solo dos heridos pero la derrota fue igual para todos, muy dura pero también decidimos afrontarla con mucho realismo y con mucha resiliencia”, relató.

Tal vez te interese leer: #HéroesMisionerosDeMalvinas | Conocé la historia del Comandante de Brigada Sergio Jurczyszyn

Volver a casa

“Nosotros volvimos al continente un 19 de junio, con mucha bronca, con mucho dolor y con mucha vergüenza por haber perdido la guerra”, comentó Fernández.

“Pero no estábamos abatidos ni estábamos desesperados. El 20 de junio, que pudimos reunirnos con nuestras familias, la última orden que impartí a todos los que nos quedábamos en Buenos Aires, en Campo de Mayo fue ‘mañana a las 8 de la mañana todos acá para empezar a trabajar’ porque había que reconstruir todo lo perdido, había que ocuparse de nuestros muertos y sus familias que no sabían lo que había pasado, de los heridos que teníamos en los hospitales y de buena parte de nuestra gente, incluyendo nuestros jefes, que habían quedado retenidos por los británicos, quien sabe cuánto tiempo más”.

El General de Brigada explicó que a eso se abocaron desde el primer minuto. “Eso nos hizo mucho bien a todos y nos permitió reconstruir en un mes todo lo que se había perdido, lo material. Y por supuesto, con el aprendizaje de lo pasado hicimos la evaluación seria: qué hicimos bien y qué no también”.

“Insistimos en aquellos aspectos que nos habían dado buen resultado desde lo material a lo espiritual y corregimos aquellas deficiencias, sobre todo muchas cuestiones de equipamiento y algunas de adiestramiento que se fueron solucionando con el paso de los meses para sacar de toda experiencia lo positivo, aun de la peor derrota hay que sacar lo positivo y seguir construyendo para el futuro”.

Esto solo es un fragmento de la historia de éste héroe de la guerra de Malvinas. El resto, podrás disfrutarlo este viernes desde las 21 por la pantalla de Misiones Online Tv en una nueva edición de “Homenajes: A 40 años de la guerra de Malvinas”.

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas