Hoy es el Día Nacional del Escultor: la historia de Lola Mora, una escultora eximia que ha hecho historia en las artes argentinas

El 17 de noviembre se celebra el Día Nacional del Escultor y las Artes Plásticas, en honor al nacimiento de la escultora argentina Lola Mora. Conocida principalmente por su obra La Fuente de Las Nereidas, también incursionó en en el urbanismo y las artes visuales.

 

 

Cada 17 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional del Escultor y las Artes Plásticas, un homenaje a aquellas personas que convierten un sinfín de materiales inesperados, en arte.

 

El origen de esta efeméride se instala en el Congreso de la Nación Argentina que instituyó por ley 25003/98 la celebración de este día en memoria de la ilustre escultora Dolores Candelaria Mora Vega de Hernández, más conocida como Lola Mora, haciéndolo coincidir con el supuesto aniversario de su nacimiento.

 

Talentosa, misteriosa y empoderada, con una continua polémica sobre su fecha y lugar de nacimiento. No obstante, su sobrino bisniento y biógrafo asegura que era tucumana y llegó al mundo en abril de 1867.

 

Lola Mora supo ganarse su lugar en espacios históricamente vedados a las mujeres de la época. Efectivamente, fue una de las escultoras argentinas más reconocidas hacia fines del siglo XIX y principios del XX.

 

Pensemos que si ser artista era poco honorable para un hombre, cuánto mas indecoroso podía verse que una mujer, maza en mano, anduviera trepada con poses poco femeninas sobre bloques gigantes de mármol de Carrara.

 

A pesar de ejercer una actividad considerada “impropia” para una mujer, supo hacerse un lugar entre los hombres poderosos que le permitieron exhibir su talento, por ejemplo, en las estatuas de “La Justicia”, “El Progreso”, “La Paz” y “La Libertad” en las adyacencias de la Casa de Gobierno de la Ciudad de Jujuy; en la estatua “De la Libertad” en Plaza Independencia en San Miguel de Tucumán; en el grupo escultórico del Monumento Nacional a la Bandera Argentina en la Ciudad de Rosario; en la estatua del General Carlos María de Alvear en la  ciudad de Corrientes, y hasta en el Cementerio de la Recoleta compitiendo con lo mejor del arte funerario mundial.

 

 Lola Mora 20211112
Lola Mora. | 17 de noviembre, Día Nacional del Escultor.

 

Lola Mora y el Día Nacional del Escultor

 

Pablo Mariano Solá (sobrino bisnieto y biógrafo), confirma que Dolores Candelaria Mora Vega, más conocida como Lola Mora, llegó al mundo en abril de 1867, en la provincia de Tucumán. 

 

Luego se cuenta que fue bautizada en la localidad salteña de El Tala, y que por disposición de sus padres -si bien no pertenecían a las grandes familias del norte argentino y conservaban un modesto nivel de vida- se mudaron al jardín de la republica.

 

También se dice que ella siempre se sintió tucumana. En esas tierras precisamente, la pequeña Lola comenzó sus estudios primarios, en el Colegio Sarmiento, y su vocación de artista afloró temprano, destacándose en materias como dibujo y piano.

 

Fue la tercera de siete hermanos: tres varones y cuatro mujeres. Lola crecía, estudiaba, dibujaba, enhebrando los sueños y metas de una adolescente de fines del siglo XIX. Sin embargo, a la edad de 18 años, recibió el primer gran golpe de la vida: en 1885, sus padres fallecieron con una diferencia de dos días. Ella por neumonía y él por un ataque al corazón.

 

Lola, a partir de ese momento, quedó bajo el cuidado del marido de su hermana mayor.

 

Dos años después del trágico final de sus padres conoció al pintor italiano Santiago Falcucci. Con él, Lola Mora tomó varias clases en las que profundizó sus conocimientos de pintura y dibujo. Sobre todo, las técnicas que venían del neoclasicismo y el romanticismo europeos. A partir de ahí, y algo bastante peculiar en la historia de una mujer de aquella época, la joven Lola comenzó a retratar a distintas personalidades de la alta cuna tucumana. De este modo, ingresó a cierto círculo del poder de aquella provincia y los diversos encargos no se hicieron esperar.

Lola Mora.
Lola Mora. | 17 de noviembre, Día Nacional del Escultor.

En 1894, exhibió por primera vez una gran colección de todos aquellos retratos de los gobernadores tucumanos que produjo hasta el momento. La muestra recibió muy buenas críticas y de alguna manera la puso en el mapa del escenario pictórico como una destacada artista. Más tarde, donó esta misma colección íntegramente a esa provincia del norte. Su maestro Falcucci expresó una vez: “Era la copia de una fotografía, pero tenía todo de propio, de individual en la factura”.

Aprovechando ese éxito, viajó a Buenos Aires para solicitar una beca y perfeccionar sus estudios en Roma. La ganó y allí se fue a estudiar con el pintor Francesco Paolo Michetti y con el escultor Giulio Monteverde, quien era conocido por aquel entonces como “el nuevo Miguel Ángel”. 

Monteverde observó el gran talento que Lola tenía para esculpir y le aconsejó no abandonarlo. Lola, entonces, sí abandonó la pintura para convertirse puramente en una escultora.

Fuente Monumental de las Nereidas, obra emblemática de Lola Mora. | 17 de noviembre, Día Nacional del Escultor.

 

Después de cosechar otros éxitos artísticos en distintos países de Europa (en París logró ganar una medalla de oro por sus piezas), volvió a la Argentina 1900.

 

Cuando regresó a la Argentina ya era una celebridad. Hizo algunas obras por encargo y donó a la ciudad de Buenos Aires su Fuente Monumental Las Nereidas, una verdadera obra maestra, que se ubicó en el centro de la capital porteña. Como entre las figuras había algunas que representaban mujeres desnudas, los vecinos calificaron al monumento de inmoral y durante la inauguración se armó un escándalo. Eventualmente, la obra fue trasladada a la Costanera Sur.

 

Más tarde, Lola se alejó de las artes y se dedicó a invertir en empresas de innovación vinculadas al cine y a la industria ferroviaria. Al día de hoy es recordada como una de las artistas más influyentes de su época.

 

Lola Mora. | 17 de noviembre, Día Nacional del Escultor.

 

 

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas