Ante el posible regreso de la presencialidad plena, los comercios se preparan para aumentar las ventas escolares

Este jueves se reúne el Comité Científico para comenzar a definir el regreso a la presencialidad plena en las escuelas de Misiones y desde el sector comercial crecen las expectativas en la compra de útiles, uniformes y calzados escolares.  

 

 

El tramo final del ciclo lectivo 2021 en Misiones, podría contar con presencialidad plena de todos los escolares, si el bajo nivel de casos de coronavirus se mantiene y en la medida que avance a buen ritmo, la vacunación a menores.

 

Frente a esta situación, muchos padres deberán reponer útiles escolares y cambiar los talles del uniforme o los calzados. El sector comercial pone todas las expectativas en la apertura plena de las aulas para aumentar las ventas en esta época del año.

 

Si bien las compras de útiles se hicieron durante todo el año, algunos reponen sus útiles escolares. “Estamos reabriendo las listas escolares para el año que viene y esta al rededor de $3000 una mochila, con sus carpetas, repuestos de hojas, lápiz de colores, biromes reglas, sacapuntas. Las clases vuelven pero los chicos siguieron yendo todo el año, así que muy poco tenemos que recién vengan a comprar, la mayoría está completando carpetas y los materiales artísticos que es lo que buscan”, expresó Verónica Ferreíra, encarga de una librería de la ciudad de Posadas. 

 

 

Por su parte, Fernando Solís, encargado de una zapatería, indicó que los calzados escolares arrancan desde los $3800.

 

 

 

Definen el regreso a la presencialidad plena

 

Lo adelantó el vicegobernador Carlos Arce, presidente del Comité Científico, quien indicó que “si la epidemiología se mantiene, avanzaremos hacia la presencialidad completa”. Actualmente, más de 45% de los alumnos, asiste todos los días en la provincia. Evaluarán el impacto de la movilidad en las elecciones del domingo último.

 

 

El tramo final del ciclo lectivo 2021 en Misiones, podría contar con presencialidad plena de todos los escolares, si el bajo nivel de casos de coronavirus se mantiene y en la medida que avance a buen ritmo, la vacunación a menores.

 

La primera señal concreta la dio el gobernador Oscar Herrera Ahuad, quien el martes último adelantó que octubre, sería el mes para que todos los alumnos concurran a clases todos los días. El condicionante siempre es la epidemiología y uno de los aspectos a evaluar, será el impacto que tuvo la movilidad de las personas el domingo pasado, cuando se celebraron las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias.

 

Este miércoles, el vicegobernador Carlos Arce y presidente del Comité Científico de la provincia, expresó que “tal como lo habíamos dicho, siempre dependía de la realidad epidemiológica de la provincia. Hemos tenido un amesetamiento, con descenso marcado de los casos, los cuáles nos permite visualizar ya la presencialidad plena o completa de los alumnos”.

 

El médico y funcionario provincial adelantó que “mañana jueves nos reunimos con el Comité Científico y vamos a ver estratégicamente, porque la resolución del Consejo Federal de Educación fijaba tres pautas y en ella una condición óptima era mantener 1,50 metros, la otra de 90 centímetros y la tercera 50 centímetros, la distancia entre los alumnos”. Aclaró que “todas tienen condiciones para ser ejecutadas y en el Comité Científico vamos a tener que tomar las precauciones, pero está en carpeta analizar la presencialidad plena, una vez que definamos todo”.

 

Mencionó que “hay que hacer testeos, cálculos de superficie con todos los integrantes del Comité Científico”.

 

Arce recordó que “actualmente tenemos un 45% y quizás un poquito más de los alumnos con presencialidad plena, que van toda la semana a la escuela”.

 

Consultado sobre la movilidad de la PASO, reconoció que “ese es el motivo por el cual esperamos estos días para evaluar si la epidemiología sigue igual en Misiones” y si los números bajo de casos se mantienen, “ejecutaríamos la medida”.

 

 

 

 

Otro de los aspectos que se incluye en el análisis, está vinculado a la llegada de más vacunas, fundamentalmente las Pfizer, recomendadas para los más pequeños. “Ayer martes estuvimos en el Consejo Federal de Salud y se bajó la línea de que las vacunas Pfizer que van llegando a la provincia, vamos a comenzar a vacunar a edades de 16 a 17 años, porque el stock es limitado”, dijo el vicegobernador.

 

“Hasta ahora, más de 30 mil chicos de 12 a 17 años ya se vacunaron, lo cual es un buen dato, pero vamos a seguir avanzando con la vacuna”, completó. 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas