Hoy se conmemora el Día de la Fragata Presidente Sarmiento declarada monumento histórico nacional

La fragata ARA Presidente Sarmiento se convirtió en 1897 en el primer buque escuela moderno que tuvo la Argentina construido específicamente con ese fin. Por ello, cada 31 de agosto se conmemora el Día de la Fragata Presidente Sarmiento.

 

 

Desde 1998, se instituyó en Argentina el 31 de agosto como “Día de la Fragata Presidente Sarmiento conmemorando su botadura y asignación de nombre en 1897. La puesta a flote de la fragata ARA “Presidente Sarmiento” fue un momento crucial, un punto de inflexión entre el fin de su construcción y la nueva etapa de mar que sería la concreción de un proyecto puramente educativo sobre el mar.

 

Primer viaje de la Fragata Presidente Sarmiento

 

Las pruebas de mar tuvieron lugar el 19 de mayo de 1898 y cinco días después se probaba el armamento. El 30 de junio de 1898 se enarboló el pabellón nacional en la Fragata «Presidente Sarmiento».

 

A cargo del teniente Thorne, la «Sarmiento» zarpó de Liverpool el 14 de julio de 1898, con escalas en Vigo y en Génova. Navegando sólo a vela, arribó a la rada exterior del puerto de Buenos Aires el 10 de septiembre de ese año.

 

Fragata Presidente Sarmiento
31 de agosto, Día de la Fragata Presidente Sarmiento.

 

 

Prestó servicios como buque-escuela entre 1899 y 1939, realizando 37 viajes de instrucción por todo el mundo, circunnavegando el mismo en varias oportunidades y siendo siempre embajadora de paz de la Nación Argentina, aún en tiempos de guerra internacionales.

 

En sus escalas fue visitada por personalidades de la época, hoy figuras históricas como el Kaiser Guillermo II de Alemania o el Zar Nicolás II de Rusia y formó parte de las revistas navales de las coronaciones de Eduardo VII de Inglaterra y Alfonso XIII de España. Participó además de la apertura del Canal de Panamá y la inauguración de la estatua de San Martín en Boulogne-Sur-Mer y la del General Belgrano en Génova.

 

Intervino en las maniobras y en la Gran Revista Naval del Centenario de la Revolución de Mayo, donde embarcaron en ella la infanta Isabel de Borbón y el Presidente de la República; en las Revistas Navales de Mar del Plata de los años 1902 y 1939.

 

El día 18 de abril de 1938 la gloriosa nave zarpaba del puerto de Buenos Aires para cumplir el último de los viajes de aplicación (Nº 37), que finalizaría en noviembre de ese año.

 

A partir del año 1939 dejó de realizar viajes internacionales pero permaneció formando parte de la División de Instrucción de la Escuela Naval Militar, donde sus cadetes realizaban embarcos quincenales para cortos viajes de instrucción por mar. A partir de la década del 50 sus viajes se limitaron a navegaciones por el Río de la Plata, Paraná y Uruguay. En el año 1956 participó como buque presidencial en la Revista Naval de Mar del Plata, tras lo cual realizó un viaje de confraternidad al Uruguay, fondeando en Montevideo. En esos años fue buque Insignia de la Fuerza Naval de Instrucción.

 

Su último destino en actividad fue el de buque-escuela, para el adiestramiento del personal subalterno de la Escuela de Marinería y curso profesional de Cabos de Mar.

 

El año 1961 es el último como unidad naval pues a fines de Diciembre pasó a convertirse en Buque Museo de la Amada Argentina y se estudió su conservación y ubicación definitiva para su custodia.

 

El 18 de junio de 1962 el PEN dictó el Decreto Nº 5589, que declaraba a la Fragata ARA «Presidente Sarmiento» como Monumento Histórico Nacional. Fue inaugurada como Buque Museo el 22 de Mayo de 1964.

 

El 31 de agosto del 2016 se le otorgó el Emblema Azul, estableciendo así su protección como patrimonio cultural de la Nación en caso de conflicto bélico o emergencia. De este modo, la fragata es portadora de uno de los 21 escudos colocados en Argentina en cumplimiento a la Convención de la Haya para su preservación.

 

Fragata Presidente Sarmiento
31 de agosto, Día de la Fragata Presidente Sarmiento.

 

Principales características

 

Eslora: 85,5 mts.
Manga: 13,32 mts.
Puntal: 7,55 mts.
Calado medio: 18 pies.
Desplazamiento con combustible completo: 2.733 tons.
Velocidad: 13 nudos, económica 6 nudos.
Tripulación: 31 oficiales, unos 40 cadetes y 275 tripulantes.

 

Su nombre fue en homenaje al Presidente Domingo Faustino Sarmiento quien tuviera como ideal que los jóvenes marinos recorrieran el mundo.

 

Es el Día de la Fragata Sarmiento | La Trocha - Estación de noticias
31 de agosto, Día de la Fragata Presidente Sarmiento.

 

Fuente: argentina.gob.ar / gacetamarinera.com.ar

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas