Pablo González asumió como presidente de YPF
El Directorio de la petrolera YPF designó como presidente de la compañía a Pablo González, un abogado santacruceño que ocupó distintos cargos en la función pública, en reemplazo de Guillermo Nielsen.
El Directorio de la petrolera YPF designó como presidente de la compañía a Pablo González, un abogado santacruceño que ocupó distintos cargos en la función pública, en reemplazo de Guillermo Nielsen.
La petrolera YPF anunció este jueves que cerró “exitosamente” su canje de deuda con una participación del 60% del bono corto, que vence en marzo de este año. “YPF alcanzó un nivel de participación del bono corto de 60% y de la totalidad de bonos cercana al 32%, resultando en la emisión de nuevos títulos al 2026, 2029 y...
La compañía logró en la formación no convencional neuquina aumentar la producción con mejor uso de los recursos hasta alcanzar en enero de este año una producción total de 78.200 barriles día.
La compañía YPF, no logró el quorum necesario en ninguna de las siete asambleas de acreedores que había convocado para avanzar con la restructuración.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, desmintió enfáticamente los rumores sobre un supuesto plan para la estatización total de la petrolera YPF.
El economista Guillermo Nielsen confirmó este miércoles su salida de la conducción de la petrolera YPF y sería reemplazado en el cargo por el actual diputado nacional santacruceño Pablo Gerardo González.
Afirman que la decisión está tomada y que su salida de YPF será en cuestión de horas. Su gestión estuvo marcada por la pandemia y el confinamiento
Desde la medianoche de hoy, YPF aplicó un incremento promedio país del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil, explicado por la actualización del impuesto a los combustibles que realizó el Gobierno y por la necesidad de recuperar rentabilidad tras la devaluación de la moneda y la suba del precio del petróleo.
La petrolera YPF aumentó desde un 2,9% los precios de las variedades de nafta y gasoil, como consecuencia del traslado a los surtidores del incremento de los biocombustibles autorizados por el Gobierno nacional, informó la compañía.
Vicente Imperi, titular de la FECRA cuestionó la normativa presentada por el Frente de Todos sobre YPF y aseguró que beneficia a fondos extranjeros.
Después del aumento promedio del 4,5% que aplicó a partir de este miércoles la petrolera YPF para el precio de sus combustibles, se sumaron Shell y Puma Energy y se prevé que Axion Energy lo haga en las próximas horas. Es por el traslado de la actualización de los impuestos sobre los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono CO2 (IDC) que se venía postergando y que finalmente entró en vigencia.
Fuentes de la compañía informaron que el aumento de los productos de la marca reflejan el traslado de actualización de impuestos y un aumento del precio de los combustibles.
Así lo comunicó la petrolera de bandera esta noche. Además del traslado del impuesto sobre los combustibles líquidos que rige desde mañana, la empresa aplica una suba por el retraso de los valores en los surtidores
Alberto Fernández cuestionó «el daño que le hicieron a YPF durante el gobierno anterior, que fue frustrante para su desarrollo», y convocó a «construir otra normalidad, con más justicia y equidad«.
El presidente Alberto Fernández participará, a las 11.30, de la inauguración de La Plata Cogeneración II (LPC II), una central térmica de generación de energía de YPF que requirió una inversión de 166 millones de dólares.
La petrolera Raizen actualizó sus valores en línea con el incremento que llevó adelante la de bandera nacional.
Faruk Jalaf, presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio y Afines del Nordeste (CESANE) durante una entrevista en Radio Libertad informó que este incremento del precio de los combustibles se aplica a las provincias que no ejecutaron el aumento anunciado hace 15 días, por lo que Misiones mantendría sus montos. Sin embargo, un recorrido de Misiones Online por las estaciones de servicio reveló un leve aumento en los precios.
Faruk Jalaf. Radio Libertad
Desde las cero horas de este 23 de noviembre la petrolera realiza un aumento de combustibles del 2,5% promedio a nivel país.
Se trata del tercer incremento desde agosto. El nuevo valor rige desde este viernes.
El presidente Alberto Fernández encabezó este mediodía, desde el yacimiento de Loma Campana, en la localidad neuquina de Añelo, la presentación del Plan de Promoción de la Producción de Gas Argentino 2020-2023, cuyo objetivo es incentivar la inversión y la producción de gas para satisfacer la demanda interna, sustituir importaciones, y potenciar el empleo.