La Rioja | La próxima semana comienza el juicio político a la jueza acusada de pedir coimas millonarias para agilizar el expediente de una sucesión

Un jurado de enjuiciamiento con seis miembros debe resolver si destituye a la jueza civil Norma Abate de Mazzucchelli, filmada pidiendo “un reconocimiento” de $5 millones. El debate empieza el martes.

El jurado de enjuiciamiento que debe resolver la eventual destitución de la jueza civil Norma Abate de Mazzucchelli tendrá su primera audiencia el próximo martes a primera hora de la mañana. La jueza está imputada en la justicia penal por el delito de concusión tras haber sido filmada y grabada pidiéndole dinero a la administradora de una herencia familiar que luego la denunció mediática y judicialmente.

La audiencia de debate está convocada para el martes 2 de julio a las 8:30 en la sala de la Asociación de Magistrados de La Rioja, comunicó oficialmente El Tribunal Superior de Justicia de La Rioja.

El jurado de enjuiciamiento está constituido por seis miembros. Gabriela Irina Asís (presidenta del Tribunal Superior de Justicia), Miguel Ángel Zarate (representante del Poder Ejecutivo), Carla Aliendro, Gabriela Amoroso Fernández y Nadina Reynoso (diputadas, representantes del poder legislativo), Graciela del Valle Bazán (en representación del Consejo Profesional de Abogados y Procuradores de la provincia). También se designó al secretario del jurado, Ariel Sebastián Baco.

La Constitución de La Rioja establece el procedimiento para los jurados de enjuiciamiento de magistrados. Se tienen que garantizar la oralidad, la publicidad y el derecho de defensa del acusado, que puede designar un defensor oficial. Para decidir la destitución del magistrado acusado debe haber una mayoría de dos tercios de los miembros del jurado, con votos fundados de cada uno, de acuerdo a las reglas de la sana crítica.

“El fallo, que será irrecurrible, no tendrá más efecto que la destitución del acusado. Pero la parte condenada quedará no obstante sujeta a acusación, juicio y castigo conforme a las leyes ante los tribunales ordinarios”, ordena la carta magna riojana. En este caso, se trata de una causa por el delito de concusión, investigación que está a cargo de la jueza María Cecilia Córdoba y del fiscal Luis González Aguirre. La denunciante es Manuela Saavedra, dueña de una librería, administradora de la sucesión que tramitaba en la cámara de Mazzucchelli.

Si el jurado entiende que no corresponde la remoción del juez o miembro del Ministerio Público enjuiciado, puede determinar otro tipo de sanciones, que la ley deberá prever. Si considera que el acusado es inocente, corresponde su reposición en el cargo. Y si transcurren sesenta días hábiles desde la decisión de abrir el procedimiento de remoción y no se dicta el fallo, corresponde archivar las actuaciones y reponer al juez suspendido, así lo determina la Constitución.

La justicia riojana explicó en su comunicado que el jurado de enjuiciamiento pudo fijar fecha para esta audiencia “tras haberse llevado a cabo sucesivas sesiones donde se resolvieron todos los planteos formulados por la magistrada acusada, entre ellos las recusaciones planteadas”.

Corrupción en La Rioja

Fuente: TN

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas