Ciclo de Charlas del INCADE: la IA como herramienta clave en el proceso educativo

Viviana Oneddu, resaltó la necesidad de que los docentes se actualicen y aprendan a utilizar las herramientas de inteligencia artificial, así como su utilidad que tienen estas tecnologías en el ámbito educativo y la importancia de no depender completamente de ellas para la realización de los procesos de estudio.

En el marco del ciclo de charlas por el  mes de la Inteligencia Artificial que realiza el Instituto de Capacitación y Desarrollo Empresarial (INCADE), Viviana Oneddu disertó sobre el uso de estas herramientas en el ámbito educativo.

La disertante, quien también es profesora del instituto, afirmó que estas herramientas sirven desde la creación de mapas mentales hasta la preparación de presentaciones de PowerPoint. “Mi disertación se basó principalmente en las herramientas que trabajan con inteligencia artificial, que pueden servir a los estudiantes para organizar las ideas o el material de estudio al momento de tener que hacer un resumen, hacer una organización de todo el contenido para poder estudiar, o bien para hacer las presentaciones”.

Sin embargo, Oneddu señaló que impera una urgente necesidad de familiarizar a los estudiantes con otras inteligencias que pueden optimizar su proceso de estudio y aprendizaje: “La herramienta más utilizada en este momento es ChatGPT, que se utiliza para buscar información. Digamos, es el nuevo Wikipedia, de alguna manera, donde están seguros de que lo que necesitan van a encontrar. Pero por ahí no conocen mucho otras herramientas. Entonces, viene bien poder conocerlas y poder empezar a aplicarlas al ámbito de estudios. En cuanto a lo que son herramientas de inteligencia artificial, hay muchísimas que se pueden aplicar en diferentes situaciones”.

La profesora advirtió sobre la importancia de no depender completamente de la IA y siempre verificar la información proporcionada: “Siempre tengo que leer, investigar, porque, como toda herramienta, puede llegar a tener alguna pequeña falla”.

Tal vez te interese leer: Ciclo de charlas del INCADE: destacan el potencial de herramientas IA para automatizar tareas cotidianas en el trabajo

Respecto a la relación entre el estudiante y la inteligencia artificial, expresó: “Hoy en día lo que más maneja y le gusta es la computadora o el celular. Entonces, esto permite que el chico utilice esas herramientas, no solamente para recreación, sino que también las utilice para trabajar y para estudiar.

mes de la ia
Durante el mes de junio el INCADE brinda encuentros donde se comparten experiencias en el paradigma IA

 

Desde la perspectiva del oficio docente, Oneddu explicó que la irrupción de las inteligencias artificiales ofrece múltiples ventajas: “Nosotros utilizamos la IA para la creación de actividades más dinámicas”, ya que no solo hacen el proceso educativo más atractivo, sino que también facilita mucho principalmente el uso de tiempo en la preparación de materiales didácticos.

Para finalizar, la profesora Viviana Oneddu reflexionó: “el docente tiene que actualizarse y aprender y saber utilizar estas herramientas, no solamente para facilitar el trabajo del docente y del alumno, sino también para darle un uso útil a todas estas herramientas que estamos teniendo a mano”.

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas