Realizaron una mesa de prevención y lucha contra el dengue en la que participaron los intendentes de cada municipio de Misiones

El ministro de Gabinete de Misiones reflejó el compromiso de la provincia en la lucha contra el dengue, así como su determinación para abordar otros desafíos y seguir avanzando en el desarrollo regional.

En la mañana de este viernes 26 de enero, se llevó adelante una mesa de trabajo para la prevención y la lucha contra el dengue en el Teatro Prosa del Parque del Conocimiento, en la ciudad de Posadas.

Tal vez te interese leer: Misiones vacuna contra el dengue: mirá el cronograma de inmunizaciones de la semana próxima

La reunión estuvo presidida por el ministro de Gabinete de Misiones, Héctor Llera; distintas autoridades y referentes del área de salud de la provincia, como ser el ministro de Salud, Héctor Goonzález; e intendentes y representantes de cada municipio de la tierra colorada.

En medio de la preocupación por los altos índices de dengue en la región, el ministro de Gabinete de Misiones, Héctor “Kiko” Llera, destacó la importancia de un enfoque integral en la lucha contra esta enfermedad vectorial. En una reciente entrevista, Llera resaltó que Misiones no solo se enfrenta a la amenaza del dengue desde Brasil, sino también desde Paraguay y otras provincias vecinas como Corrientes, Chaco y Formosa, todas con índices elevados de la enfermedad.

La circulación de la población es un factor clave que influye en la propagación del mosquito portador del dengue”, señaló Llera. “No podemos subestimar esta realidad ni descuidar otras necesidades”. Destacó la importancia de un esfuerzo conjunto entre el gobierno, la sociedad y los intendentes para controlar la propagación del virus.

En cuanto a las medidas tomadas por Misiones, Llera destacó el trabajo integral en salud que caracteriza a la provincia. Recordó el éxito en el manejo del VIH, donde la solidaridad y la cooperación de la sociedad fueron fundamentales. “Queremos replicar ese mismo compromiso en la lucha contra el dengue”, afirmó.

Respecto a la situación en Posadas, Llera reconoció que la ciudad enfrenta un mayor número de casos debido a su densidad poblacional y a la circulación hacia países vecinos como Brasil y Paraguay. Sin embargo, enfatizó que se está trabajando arduamente para contener la propagación del virus.

La entrevista también abordó la importancia de la coordinación entre diferentes niveles de gobierno y la sociedad civil. Llera destacó la reciente reunión de trabajo donde participaron todos los intendentes de la provincia, así como el compromiso de la comunidad en la lucha contra el dengue.

Misiones intensifica medidas de lucha contra el dengue

Por su parte, el ministro de Salud de Misiones, Héctor González, enfatizó la respuesta positiva que se obtuvo hasta el momento en los controles realizados. Hizo hincapié en que la vacuna contra el dengue, aunque no es obligatoria ni parte del calendario oficial de vacunación, se ofrece como una herramienta más en la lucha contra la enfermedad. “Esto no invalida todo el trabajo que estamos realizando”, afirmó González.

En cuanto a la mesa de prevención y lucha contra el dengue, manifestó que el objetivo es fortalecer el trabajo en equipo entre los municipios, la gestión del Gobierno y el equipo de salud. Destacó la participación de los intendentes y la colaboración para identificar áreas de mejora en la estrategia contra el dengue.

Tal vez te interese leer: Dengue, zika y fiebre chikungunya: ¿Cómo nos prevenimos?

En cuanto a los municipios más afectados, señaló a la ciudad Posadas como el epicentro, con la preocupación de que la propagación pueda extenderse a otras áreas. Se discutieron estrategias específicas, como la intensificación de fumigaciones y la coordinación con expertos en biodiversidad.

Finalmente, se refirió al tema de la vacunación, destacando que se está llevando a cabo en varios municipios y que el proceso puede consultarse en la página oficial de Alegramed. González expresó satisfacción por el progreso hasta ahora y reiteró el compromiso continuo con la prevención y el control del dengue en Misiones.

Posadas no baja los brazos en la lucha contra el dengue

El Intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, reafirmó el compromiso de la ciudad en la lucha contra el dengue, destacando la importancia del intercambio de experiencias y conocimientos en la reciente reunión. Stelatto resaltó que la problemática del dengue es objeto de estudio desde hace mucho tiempo, lo que ha permitido a las autoridades municipales orientar sus esfuerzos de manera más efectiva. “Es vital la concientización y la capacidad de acción de quienes estamos al frente de los municipios para combatir esta enfermedad”, enfatizó.

A pesar de que Posadas fue identificada como uno de los municipios más afectados, Stelatto subrayó que el trabajo no cesa y se lleva a cabo de manera constante durante todo el año. Destacó las acciones diarias de limpieza y recolección de residuos, así como los esfuerzos para mantener los espacios públicos libres de criaderos de mosquitos. “Estamos comprometidos en mantener nuestra ciudad limpia y segura para nuestros ciudadanos”, afirmó.

Tal vez te interese leer: Dengue en Argentina: en los últimos meses se registraron más de 22 mil casos y ya son 16 los fallecidos en el país

Candelaria no registra casos activos de dengue, afirmó el intendente

El intendente de Candelaria, Carlos Flores, participó de la mesa de prevención y lucha contra el dengue que se realizó esta mañana en Posadas. En esa oportunidad, informó que su municipio no registra casos activos de la enfermedad.

Flores destacó que están llevando a cabo trabajos de fumigación en colaboración con el ministerio de Salud, reconociendo que la tarea no es sencilla pero que están comprometidos en erradicar los criaderos de mosquitos. Asimismo, resaltó la importancia de la limpieza y la desmalezación como acciones clave para prevenir la proliferación del vector.

Apóstoles refuerza las tareas de lucha contra el dengue durante el verano

La Intendente de Apóstoles, María Eugenia Safrán, resaltó la importancia de la coordinación entre los funcionarios provinciales y municipales en la lucha contra el dengue. Destacó la presencia de figuras clave como el ministro de Salud y diputados provinciales, señalando que trabajaron de manera conjunta en la prevención y la responsabilidad compartida entre lo público y lo privado.

En cuanto a las medidas adoptadas en Apóstoles, Safrán explicó que el municipio implementó una estrategia de fumigación constante, intensificando los esfuerzos durante los períodos críticos como el verano. Además, mencionó una campaña de concientización llamada “Vivienda Limpia”, que busca incentivar a los residentes a mantener sus hogares libres de criaderos de mosquitos.

Cómo es la lucha contra el dengue en municipios pequeños

El Intendente de Loreto, Ramón Toledo, destacó la importancia del trabajo en conjunto realizado durante la reunión, donde se abordaron temas relevantes como el dengue. Agradeció la presencia y las charlas ofrecidas por el Ministro de Salud y otros funcionarios provinciales, resaltando que estas instancias brindan claridad y orientación para transmitir información precisa a la comunidad.

Asimismo, resaltó la importancia de la relación cercana con los vecinos en municipios pequeños como Loreto, lo que facilita el diálogo constante y la colaboración en iniciativas de limpieza y prevención del dengue.

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas