“Patricia Bullrich irá al balotaje, no creo que nadie gane en primera vuelta”, anticipó Martín Goerling

Martín Goerling, candidato a senador por Juntos por el Cambio en Misiones, compartió su visión sobre la campaña electoral, la situación actual de Argentina y el conflicto en torno a Yacyretá.

Martín Goerling, candidato de Juntos por el Cambio (JxC) a senador por Misiones hizo un análisis del panorama electoral para el próximo 22 de octubre, manifestó buenas expectativas para el partido político al que pertenece. Se mostró confiado en la posibilidad de que Patricia Bullrich entre al balotaje y destacó que ya tienen un equipo económico que está pensando todas las medidas económicas que hay que tomar en caso de ganar las elecciones.

Destacó la repercusión que tuvo la presencia del expresidente Mauricio Macri que ayer encabezó un acto de campaña en el Hotel Julio César de Posadas. “Hicimos un acto ayer en el Hotel Julio César, salió muy lindo. Hoy a la mañana caminamos, desayunamos ahí en el centro de un bar. Así que estoy muy agradecido por la presencia y el apoyo de un expresidente Macri”, dijo.

Sobre las expectativas para el 22 de octubre, Goerling manifestó su confianza en Patricia Bullrich: “irá al balotaje, no creo que nadie gane en primera vuelta y claramente va a haber una competencia el 19 de noviembre entre Javier Milei y Patricia Bullrich. Esa es la discusión de fondo que vamos a tener todos los argentinos para decidir cuál de las dos propuestas de cambio va a ser posible, real y que se pueda llevar adelante”, indicó. 

Además, el candidato recordó los resultados de las PASO en las que, según él, la mayoría de los argentinos expresaron su deseo de un cambio y se manifestaron en contra del kirchnerismo. En este sentido, afirmó que Juntos por el Cambio cuenta con un amplio respaldo en todo el país y que Patricia Bullrich tendrá mayorías parlamentarias y el apoyo de más de 500 intendentes, lo que permitirá un cambio profundo en Argentina.

“La única fuerza política hoy que está integrada y que tiene volumen es Juntos por el Cambio. Ayer lo decía el expresidente Macri: ‘Cuando goberné estaba casi solo, no tenía gobernadores, no tenía mayorías en las cámaras de diputados, de senadores, era muy difícil la gobernabilidad porque no tenía respaldo político, en cambio esto va a ser distinto. Patricia cuando llegue a la presidencia va a tener mayorías parlamentarias, senado y diputados’”, agregó. 

En esta misma línea, Goerling indicó que estuvo recorriendo intensamente la provincia como parte de su campaña y percibió que el estado de ánimo de los misioneros está “psicológicamente quebrado”. En sus encuentros con personas de diversos sectores sociales y económicos, de diferentes edades, pudo constatar una profunda frustración y desánimo debido a la creciente inflación y los problemas económicos diarios que enfrentan. 

“Hablo con comerciantes, con empleados, con policías, con docentes, que tienen un sueldo y cuando van al supermercado, ya perdieron el poder adquisitivo del día de ayer. El que tiene una empresa, los proveedores ya no le venden por este salto del dólar que hubo últimamente, el que tiene un almacén no sabe si vender porque cuando le bajen la mercadería no sabe si ganó o perdió con el precio”, sostuvo. 

También resaltó la necesidad de abordar estos desafíos desde el primer día y subrayó que no hay soluciones mágicas, ni iluminados que puedan resolver instantáneamente los problemas de Argentina. En lugar de eso, enfatizó la importancia de establecer un rumbo claro, recuperar la senda hacia una economía abierta al mundo con un tipo de cambio único, y reducir la inflación. 

Tal vez te interese leer: Patricia Bullrich propuso bajar la edad de imputabilidad y rechazó la libre portación de armas

Sobre la inflación y la situación económica del país, reconoció que Argentina enfrenta un problema grave. “Desde el 2011 venimos con una inflación de dos dígitos y creciendo. Llegamos ahora a los 140% de inflación, estamos al borde de una hiper, yo creo que ese es el gran tema que tiene Argentina, creo que nos fuimos mal acostumbrando a trabajar y a vivir con inflación. Nos hicieron creer que por ahí la inflación era buena, que la emisión monetaria nos genera inflación y todo eso se derrumbó”, manifestó. 

En este sentido, hizo hincapié en la necesidad de retomar un rumbo hacia una economía abierta, un solo tipo de cambio, y la reducción de la inflación para permitir el crecimiento y desarrollo de los argentinos. “El Estado tiene que estar a nuestro servicio. Ayudarnos a crecer, a invertir, a poder desarrollarnos, darnos seguridad, salud de calidad, buena educación. Todo eso está invertido, los argentinos trabajan para mantener a un Estado que nos da peor educación, peor salud, y los únicos privilegiados son los políticos de siempre que se llenan los bolsillos”, criticó Goerling.

Con relación al conflicto con Paraguay por la entidad binacional Yacyretá, el candidato llamó a restablecer el diálogo y cumplir los compromisos internacionales. Subrayó la importancia de mantener la palabra y no recurrir a la prepotencia en las relaciones bilaterales. “Argentina consume energía de Yacyretá, que es de Paraguay. Nosotros consumimos y hay que pagarla a una tarifa muy baja y muy conveniente para Argentina, y una energía que la Argentina necesita para nuestro país”, comentó.

Finalmente, instó a la población a participar en las elecciones del 22 de noviembre y apoyar a Patricia Bullrich en su candidatura presidencial, así como a la lista de senadores y diputados de Juntos por el Cambio en Misiones, destacando la importancia de elegir representantes comprometidos con el cambio en Argentina.

“Patricia Bullrich irá al balotaje, no creo que nadie gane en primera vuelta”, expresó Martín Goerling, candidato a Senador por Misiones de Juntos por el Cambio

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas