El canto con caja: la historia de las mujeres que destacaron en el Festival del Arte Sonoro en el Centro de Conocimiento

Está compuesto por las copleras oriundas del nordeste argentino: Balbina Ramos, Miriam García, Lorena Carpanchay y Andrea Mamondes. Ellas conformaron un proyecto musical en el cual dan voz a su tierra natal, reivindicando sus raíces indígenas y mediante cantos expresar las ideas que los une como un pueblo.

 

Cada una de las mujeres tiene un historia y provienen de distintas comunidades, tal es el caso de Lorena Carpanchay quien es diaguita, sin embargo todas provienen del pueblo kolla. Las mismas tienen coplas propias y otras que rescatan de varios artistas que comparten sus modos de ver y vivir la existencia en una pluralidad cultural.

Se presentaron el domingo a las 20:30 hs con una sala que se inundó de conmoción por sus cantos. Primero; cada una se presentó y de qué tierras provienen, contando sus historias mediante una copla. Esto fue acompañado de un canto lleno de sentimientos que se podría describir como una catarsis que te lleva hasta donde las artistas buscan que pienses (el contexto que ellas se criaron). Reivindican la cultura tanto como su territorio o religión. 

En conversación con misiones online; Lorena Carpanchay nos cantó una copla hermosa que se puede encontrar en la nota por video que esta al principio de esta crónica:

 

Vive y sueña

Soy diaguita y también trava

me vas a respetar

tus insultos y maltratos 

no me vas a derribar

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas