“Al productor yerbatero no le cierra el aumento de combustible bajo ningún punto de vista”, manifestó Sergio Delapierre

A partir de las medidas del Gobierno nacional, con las que se incrementaron los precios hasta un 4% en el combustible, los productores de yerba mate de la provincia se vieron afectados por la sorpresiva suba.

En este contexto, el productor yerbatero, Sergio Delapierre expresó que es uno más de los aumentos en los costos que incide en el sector forestal, yerbatero y tealero de la provincia, ya que constantemente se encuentran trabajando con máquinas que transportan las cargas: “El combustible es un insumo muy importante”, sostuvo.

Delapierre comentó que la suba en los costos de producción resta el margen de ganancia de los productores, porque son muchos los insumos que vienen aumentando como los agroquímicos utilizados para cuidar y mantener los cultivos. Por otro lado, detalló que el incremento en el precio de la yerba mate quedó disminuido después del último laudo: “Al productor hoy no le cierra absolutamente bajo ningún punto de vista”, indicó.

Tal vez te interese leer: Combustibles: aumentan 4% las naftas y gasoil desde este jueves

 

Asimismo, los productores durante los meses de octubre y noviembre no trabajan en las cosechas, sino que se dedican exclusivamente a los laboreos que genera la brotación de las malezas. Ante esta situación, Delapierre aseguró que los trabajadores se encuentran preocupados al momento de salir a vender sus productos, porque la oferta y demanda no va a mejorar: “No hay faltante de hojas verdes por lo tanto los precios se van a mantener”, señaló.

Entre los detalles que tiene preocupado al sector, Delapierre detalló que no quieren que sigan disminuyendo los costos: “La cuestión botánica está perfecta porque está lloviendo, y está brotando la yerba. Pero nadie sabe si se va a seguir importando yerba desde los países vecinos”, expresó. En esta misma línea, explicó que si se continúa importando yerba de otros países, la situación empeorará para el productor.

También mencionó que existen otras problemáticas que inciden en el valor del precio de los productos como los pagos a través de cheques diferidos. En cuanto a las expectativas de lo que resta del año 2022, destacó que serán unos meses complicados, aunque el sector no espera cambios sustanciales por parte del Gobierno: “Lo que estamos rogando los productores es que no caiga la producción y que se pueda cobrar en un plazo entre 30 o 60 días el producto”, concluyó.

Aumento de combustibles

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas