Cumbre del Norte Grande en Iguazú: en marzo se normalizaría el abastecimiento de combustible y sigue en agenda la obra de gasoducto

Según el secretario de Energía de la Nación, diciembre fue el mes de mayor venta de combustible de la historia y eso impactó en el abastecimiento. Wado de Pedro se refirió a la tarifa energética diferencial.

Entre los temas inconclusos en la cumbre del Norte Grande, el gasoducto del NEA, tanta veces prometido y nunca concretado como así también la tarifa energética diferencial, se incluyeron dentro de la lista de “compromisos asumidos”, por parte de miembros del gabinete nacional, que bajaron hasta Iguazú.

También se ventiló en la reunión, el faltante de combustible en todas las provincias del Norte Grande, un ítem que merece respuesta inmediata. Quien recogió el guante fue el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, quien admitió la problemática, “ya que hemos recibido el planteo de los gobernadores, no sólo en esta instancia sino en el momento en el que más quiebres tuvimos y ordenamos a todas las productoras de mejorar y administrar de la mejor manera el recurso”.

Cumbre del Norte Grande en Iguazú

Aclaró que el faltante y riesgo de desabastecimiento, “tiene que ver también con un país que está en franco crecimiento. Diciembre fue el mes que más combustible se vendió en la historia de la Argentina y eso tuvo que ver con esta situación. En febrero están bajando los quiebres y en marzo va a estar normalizado”.

El mismo Martínez fue quien respondió acerca del reiterado pedido de gasoducto para Misiones. “Con respecto al gasoducto del NEA, en marzo se licita el tramo de Salta y se adjudica; en abril ya se conecta Formosa y la etapa 3 del GNEA que estaba en el presupuesto que no fue votado, pero aún así, por instrucción del presidente, hemos avanzado en una resolución, creando el programa Transportar Producción Nacional, donde además de incluirse la etapa 3 del GNEA, lo que se inicia es el camino para el DNU que está pronto a firmarse para la licitación del gasoducto Néstor Kirchner”.

Explicó el secretario de Energía que “el gasoducto Néstor Kirchner, nos va a permitir resolver el declino que tiene Bolivia en cuanto a la provisión de gas para la zona norte del país, pero, además, en esa primera etapa, se licita y se adjudica la reversión del gasoducto norte”. Y agregó que “si el gobierno brasilero además hace una inversión y un gasoducto, también se va a poder exportar”.

Zonas calientes :Cumbre del Norte Grande en Iguazú

Cumbre del Norte Grande en Iguazú

Por su parte Eduardo “Wado” De Pedro, el ministro del Interior de la Nación, se refirió a la propuesta de avanzar en una denominada “Zona Caliente”, que permita una tarifa energética diferencial, sobre todo, en tiempos de altas temperaturas, en las provincias del Norte Grande.

Explicó que “actualmente hay una ley del Congreso nacional que hace una discriminación a las zonas frías, para el uso del gas. Lo que resolvió hoy el Consejo de Gobernadores del Norte Grande, es discutir un proyecto de ley, para poder presentar en el Congreso de la Nación, y compensar esas diferencias”.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas