Posadas | Desde la secretaría de Cultura de la municipalidad señalaron que continúan trabajando para permitir más actividades al aire libre

En una entrevista para Misiones Online TV, Gustavo “Café” Azar, director de cultura de la secretaria de Cultura de Posadas, afirmó que continúan trabajando en formas de apertura para la realización de actividades al aire libre en Posadas. También se refirió a la organización de la edición 52 del Festival del Litoral, en este contexto de pandemia.

 

El funcionario aseguró que desde el año pasado vienen trabajando en distintos protocolos y aperturas de actividades al aire libre, “cuando estábamos en plena pandemia generamos el protocolo de lo que fue el paseo Bosetti, los artesanos fue el primer protocolo que se aprobó para la feria de artesanos. Eso ya fue en junio o julio del año pasado el primero de la provincia”.

 

actividades al aire libre en Posadas

 

Y agregó que, “se viene trabajando desde hace mucho con los mecanismos, los modos y formas de apertura para la realización de actividades. Siempre teniendo en cuenta que hay muchos sectores que se vieron muy afectados por lo que fue el párate, el confinamiento durante la pandemia”.

 

Entre los trabajos que realizan desde la dirección se destaca la de “algunas actividades, a veces a modo de prueba con mucho cuidado. Nosotros desde el Bosetti hicimos una serie de recitales que fueron muy exitosos, no en el sentido de la cantidad de personas, sino en que la gente que participo, realmente se cuidó, con barbijos, con alcohol en gel”, aseguró Azar sobre el trabajo que viene haciendo la secretaría para permitir actividades al aire libre en Posadas.

 

 

Y agregó que, “creo que es importante rescatar, sobre todo en este momento que comenzamos a tener una cierta apertura en lo que se refiere a actividades culturales y sociales, el tema del cuidado, para que esto sea posible es necesario un compromiso individual que tiene que ver con la vacunación, que tienen que ver con el uso del barbijo, el alcohol en gel y el distanciamiento. Por eso me parece fundamental dar este mensaje para todos aquellos que pretendamos volver a tener actividades, como teníamos antes”.

 

Lee también:Posadas | Continúan abiertas las inscripciones de los Juegos Culturales Evita

 

Además, hizo referencia a que tal vez no todas las cuestiones artísticas pudieron volverá realizarse porque, “tiene que ver si con la diversidad y la pluralidad de estéticas de lenguajes que a su vez se relacionan con distintos campos artísticos que se van combinando, quiero decir, desde las artes visuales, desde la reproducción audiovisual. La literatura, la escritura, en todos esos campos uno no encuentra una visión hegemónica que uno pudiera decir bueno, esto es lo que se tiene hacer. Sino que hay mucha riqueza en eso, y eso es lo bueno”.

 

Actividades para celebrar el mes de las infancias

 

Azar también hizo referencia a las actividades planificadas para celebrar el mes de las infancias, existe una, “propuesta inclusiva y artística en los distintos barrios. También este sábado se realizaron actividades en el Paseo de La Terminal, dirigido a los niños a partir de la 16, con gente de la murga de la estación, con Ofelia Sendra y, el grupo moños y corbatas”.

 

El funcionario también destacó que, “se ha trabajado en tratar de reparar esto de la pandemia, muchos artistas se han quedado sin su fuente da laburo, sin poder hacer actuaciones presenciales y demás entonces, a partir de ciertas actividades se pudo por lo menos paliar un poquito la situación. Sabemos que falta mucho”.

 

El cierre de las celebraciones por el mes de las infancias será el 28 de agosto, y será con espectáculo destinado a los más chicos, “con todos los cuidados por supuesto. Estamos trabajando con la biblioteca Municipal Ramallo que es un eje de generación de lectura, con algunos cuentos infantiles de escritores misioneros que se van a grabar. También hay algo muy importante que creo vale, la pena resaltar, este año se cumplen 25 años de la orquesta folclórica de la provincia. Así que vamos a generar una serie de festejos de propuestas, poniendo y haciendo visible el trabajo de estos grandes músicos que forman parte de la orquesta de la municipalidad”.

 

Continuar trabajando en la organización del Festival de Litoral

 

La organización del 51° Festival del Litoral, a fines de 2020 fue todo un desafío para los organizadores, en este sentido Azar afirmó que, “organizar el Festival del Litoral de manera virtual fue todo un desafío”.

 

Y agregó que, “este año esperamos poder tener la posibilidad de generar espectáculos al aire libre, siempre en el marco del cuidado esperamos poder generar un Festival del Litoral que esté acorde al momento en el que nos toque hacerlo. Esto tienen que quedar bien claro, no estamos todavía liberados de esta pandemia”.

 

El funcionario también se refirió a la organización de los premios Arandú, que, “me parece una propuesta institucionalmente muy fuerte. Estamos trabajando con la comisión de cultura del concejo deliberante, y el equipo de la municipalidad. La idea es reconocer a los artistas que han generado sus propuestas estéticas, que han trabajado en sus lugares, durante la pandemia y lo que va de este año”.

Posadas | Desde la secretaría de Cultura de la municipalidad señalaron que continúan trabajando para permitir más actividades al aire libre

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas