Agro y Producción

El ministro del Agro sugirió que las obras sociales tabacaleras se unifiquen y reiteró el compromiso de la Provincia con la salud de los...

 El actual ministro del agro y la producción, Facundo López Sartori, calificó al sistema de salud como uno de los pilares históricos del sector tabacalero, aunque advirtió que en los últimos años atraviesa una crisis y consideró necesarias algunas correcciones.

Legislación 2024: el agro, con escasa presencia en el Congreso

En el 2024, el sector agropecuario enfrentó desafíos en el Congreso, con solo una ley sancionada. El gobierno de Milei logró avanzar en su agenda política en un contexto de división opositora. El próximo año promete ser crucial para definir el rumbo del oficialismo y del sector agropecuario.

Presión fiscal agrícola aumenta en el primer año del Gobierno de Milei

A pesar de las promesas de reducción fiscal del gobierno de Javier Milei, la presión sobre el sector agrícola aumentó en su primer año. El Estado ahora retiene el 64,3% de la renta agrícola, impulsado por retenciones constantes y la caída de los precios internacionales de los granos.

Perla Boichuk: una mujer que avanza con la producción agroecológica en San José

Perla Boichuk, productora de hortalizas en San José, relató su transición hacia la producción agroecológica, un proceso que inició este año con la construcción de un invernáculo. En este espacio, comenzó a cultivar pepino, tomate y acelga, empleando métodos orgánicos y sin químicos, apoyándose en sistemas de riego por goteo. "Empecé a producir todo agroecológico, todo lo natural", mencionó con orgullo.

Grapia Milenaria: la producción de yerba mate agroecológica suma cada vez más interesados

La Cooperativa Agropecuaria y de Consumo Limitada de Campo Ramón apuesta por la producción agroecológica, destacándose en la yerba mate Grapia Milenaria. Este enfoque reduce problemas como el rulo y brinda productos más saludables, valorados por los consumidores. La iniciativa cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura Familiar y busca expandir su red de productores comprometidos con el medio ambiente.

El ministro del Agro de Misiones destacó la alta producción del 2024 aunque remarcó el desafío de mejorar precios de la materia prima

Facundo Sartori, ministro del Agro y la Producción de Misiones, analizó un año marcado por una alta producción agropecuaria, desafíos en precios de la materia prima y sectores como la forestoindustria. Además, destacó avances en ganadería, piscicultura y otros productos que fortalecen la economía provincial.

Mercado Concentrador: productos misioneros se destacan en vísperas de las fiestas

En vísperas de la Navidad, el Mercado Concentrador de Posadas abrirá en días especiales, el lunes 23 y martes 24 de diciembre, para satisfacer la demanda de productos locales. Desde las 7 hasta las 13 horas, los visitantes podrán adquirir una amplia variedad de productos misioneros, destacándose los sectores de carnes, frutihortícola y artesanías.

Agroecología: el paradigma que se insertó en Misiones para traer más calidad de vida a los productores y consumidores

La agroecología como un complejo sistema que involucra a todo el entorno, en el cual lo que importa es el trabajo en grupo. Tanto dentro de una chacra haciendo usos combinados de los recursos naturales sin degradarlos, como en la comunidad entre productores que cooperan en conjunto para producir alimentos saludables y una producción sostenible en un ecosistema equilibrado.

Yerba mate | Tareferos y trabajadores de secaderos de Misiones piden que inicie la zafriña de verano que está parada por reclamo de los...

Un grupo de trabajadores rurales y de secaderos de yerba mate salieron el viernes a exigir que comience la zafra de verano. Argumentan que necesitan trabajar para llevar recursos a sus hogares. La protesta tuvo lugar en San Pedro, en la misma zona en la que hace menos de una semana productores cortaban rutas en reclamo de un aumento en los precios de la hoja verde. El reclamo de los tareferos colisiona con el de los productores que sostienen un paro de cosecha.

Investigadores dieron a conocer el genoma de la yerba mate

Un grupo de investigación argentino dio a conocer el genoma de la yerba mate. El trabajo llevó casi una década y contó con la colaboración internacional de equipos de Brasil, Europa y Estados Unidos. El avance permite comprender la biosíntesis de la cafeína en la yerba y la posibilidad de imaginar plantas con nuevas características que sumen valor a los cultivos.

Carlos Coppoli – Establecimiento Angirú SRL – Yerba Mate orgánica y alimentos orgánicos

Lea el anuario completo aquí: Nombre: Carlos CoppoliEmpresa: Establecimeinto Angirú SRLCargo: Co-fundadorRubro: Yerba Mate Orgánica y alimentos orgánicosLocalidad: Posadas¿Cómo considera que le fue a su...

Misiones: productores de cordero optimistas ante la demanda en las fiestas de fin de año

La comercialización de cordero en Misiones experimenta un auge de demanda durante las fiestas de fin de año. Damian Olivera, productor, explica que la oferta es limitada, pero las condiciones climáticas han favorecido la producción. Se espera que el próximo año la disponibilidad mejore con más hembras nacidas este año.

Gripe aviar: las medidas de bioseguridad, principal acción para prevenir la enfermedad

La gripe aviar es una enfermedad altamente infecciosa que afecta principalmente a aves domésticas y silvestres. Su prevención se basa en estrictas medidas de bioseguridad, como mantener los gallineros protegidos y evitar el contacto con aves silvestres. En caso de un brote, se debe denunciar al SENASA, que tomará medidas para erradicar el virus y proteger la salud pública y animal.

Diputado correntino, Manuel Aguirre, cuestiona al Gobierno nacional por las retenciones al campo

El diputado radical, Manuel Aguirre, cuestionó el tratamiento diferenciado que el Gobierno de Javier Milei le ha dado a la minería del oro en comparación con otros sectores de la economía del país. El legislador correntino trazó un paralelismo con lo que sucede con las retenciones que se le cobran al sector agropecuario y recordó que meses atrás presentó un proyecto por los derechos de exportación al campo.

Misiones avanza en el fomento de la agroecología y la producción sustentable: más de 20 mil familias fueron beneficiadas con programas que fortalecieron a...

El Ministerio de Agricultura Familiar de Misiones promovió el desarrollo sostenible durante 2024, beneficiando a más de 20 mil familias productoras con programas que fortalecieron la producción, la comercialización y la agroecología.

Fernando da Silva electo presidente de CAUL: prioridades de su gestión

Fernando da Silva ha sido elegido presidente de la Cooperativa del Alto Uruguay Limitada con un triunfo contundente. Con su equipo diverso, planea priorizar la mejora en los servicios mientras enfrenta desafíos económicos debido al aumento de tarifas eléctricas.

Preocupación por la gripe aviar: FAO advierte y el Senasa llama a extremar precauciones

La FAO ha advertido sobre el aumento de casos de gripe aviar en América Latina, mientras que el Senasa insta a extremar medidas de bioseguridad. Con brotes reportados en países como Estados Unidos, Canadá, Perú y Colombia, la prevención y la cooperación regional emergen como claves para controlar la enfermedad y proteger la producción avícola.

Hijo de pioneros asume la presidencia de la Asociación de Ferias Francas de Oberá

Después de varios años de incertidumbre, la Asociación de Ferias Francas de Oberá logró su normalización, marcando un momento significativo para el fortalecimiento del sector productivo en Misiones. Este logro representa un nuevo comienzo para la organización, que se posiciona como un espacio clave para pequeños productores y consumidores, ofreciendo productos frescos, de calidad y cultivados en la Provincia.

Productores yerbateros se comprometieron a dejar de cortar rutas luego de reunirse con el ministro del Agro de Misiones

En una reunión celebrada entre el ministro del Agro, Facundo López Sartori y los productores yerbateros autoconvocados de la zona norte de la Provincia...

Ruta 14: yerbateros levantaron el corte con el objetivo de reunirse con funcionarios provinciales

Los productores yerbateros de San Pedro, afectados por la desregulación que impulsó el gobierno de Javier Milei, volvieron esta mañana a protestar en la Ruta Nacional 14, exigiendo un precio mínimo de 390 pesos por kilo, para la hoja verde. La interrupción del tránsito, se levantó cerca de las 10 de hoy.

ULTIMAS NOTICIAS