Ciencia
Iguazú es sede del Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad
Desde este martes 25 hasta el viernes 28 de abril se realiza el VII Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad, en Puerto Iguazú organizado por IMiBio, la Universidad Nacional de Misiones y Fundación Azara. Ciencia y conservación como ejes de las disertaciones de destacados especialistas.
Se aprobó y está disponible en la Argentina un nuevo fármaco para dos tipos de cáncer
Efectivos de la Prefectura Naval Argentina desarticularon una maniobra de exportación ilegal de mercadería e interceptaron un cargamento de herbicidas que iba a ser cruzado por agua hacia la República Federativa de Brasil, desde la costa misionera de Alba Posse.
Pixart inauguró la primera planta inteligente de Latinoamérica en Buenos Aires
El ministro de Economía, Sergio Massa, participó del acto de inauguración de la primera planta inteligente de Latinoamérica en Escobar. La fábrica de Pixart está potenciada con tecnología Intel y en alianza con Google y Qualcom. Se fabricarán chips, computadoras y componentes.
Científicos argentinos llegaron a un avance crucial para obtener una vacuna contra diversos tipos de cáncer
Especialistas del Conicet encontraron la forma de obtener células con alta capacidad para activar la respuesta inmune. Con el correr de los meses, se realizarán estudios preclínicos para comprobar su capacidad para reconocer y eliminar ciertos tumores.
A través de la Agencia Misionera de Innovación financiarán proyectos de investigación por más de 57 millones de pesos
Con el acompañamiento del Gobernador Oscar Herrera Ahuad, el titular de la Agencia Misionera de Innovación y la rectora de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) Alicia Bohren rubricaron esta mañana un convenio para continuar desarrollando proyectos de I+D+i.
Desarrollan un solidificante de aceite de freír para su desecho sustentable
Con la idea de convertir el aceite usado en un residuo sólido apto para ser arrojado a la basura sin producir contaminación en los sistemas de drenaje, junto a especialistas del INTI, la empresa DROAR SRL desarrolló un compuesto de origen vegetal, renovable y sustentable que hasta el momento no existía en el país.
Se adjudicaron más de $70 millones para 16 proyectos de ciencia, tecnología e innovación en Misiones
La Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), organismo que se encuentra en la órbita del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, anunció que se aprobaron en la provincia de Misiones aportes por 70.066.908 de pesos.
Linea de tiempo con scroll
13:45https://misionesonline.net/2023/02/02/tabacaleros-misioneros-reclamo-nacion/13:11https://misionesonline.net/2023/02/02/accidente-fatal-en-brasil-ultimo-adios-1/11:01https://misionesonline.net/2023/02/02/murieron-cuatro-misioneros-en-brasil-2/
La NASA advirtió que un asteroide pasará “extraordinariamente” cerca de la Tierra hoy
La agencia espacial de Estados Unidos (NASA) advirtió que un asteroide del tamaño de un camión pasará cerca de la Tierra la noche del jueves, uno de los encuentros más cercanos de este tipo jamás registrados.
Científicos afirman que el núcleo de la Tierra se detuvo y que invirtió su sentido de rotación
Se trata de una investigación basada en el análisis de decenas de terremotos que sucedieron en el planeta Tierra. La capa más profunda del planeta es una bola caliente y densa de hierro sólido del tamaño de Plutón.
Corrientes | Nuevo banco de germoplasma de especies botánicas tropicales y subtropicales del IBONE, CONICET y UNNE
En Corrientes se oficializó la creación del Banco de Germoplasma de Especies Tropicales y Subtropicales (BGCTES), un sitio de preservación de material biológico para la conservación de la biodiversidad. Alberga las colecciones del Instituto de Botánica del Nordeste (IBONE, CONICET – UNNE).
Un cometa verde se acerca a la Tierra por primera vez en 50.000 años: cómo y cuándo podrá ser visto
Un cometa descubierto en 2022 se encuentra pasando en estos momentos por el sistema solar interior por primera vez en 50.000 años por lo que “debería ser visible con un telescopio y probablemente con binoculares” a partir de hoy en el hemisferio norte y a partir del 2 de febrero en el hemisferio sur, informó la NASA.
Cambio climático | Investigadores del INTA y CONICET identificaron las causas de la extensiva mortalidad de pinos en Corrientes
“Lo primero que se descartó en plantaciones de pinos afectadas por mortalidad masiva fue que este proceso se generó por el ataque de insectos plagas. La causa de muerte se debió, principalmente, al estrés abiótico”, explican en su estudio María Elena Fernández, Gabriel Gatica, Nardia Bulfe, Norberto Pahr y Javier Gyenge.
Reconocimiento internacional a una herramienta para procesamiento de datos sobre biodiversidad creada con participación del CONICET e IBS de Misiones
Se trata de un software que permite la validación y limpieza de registros de especies y tiene entre sus creadores a Santiago Velazco, investigador del Instituto de Biología Subtropical (IBS, CONICET – UNaM) de Misiones, con participación del CONICET. El paquete, llamado Biodiversity Data Cleaning (bdc), obtuvo el primer puesto del desafío Ebbe Nielsen 2022
Tecnología | Argentina desarrolla el primer prototipo de lanzador de satélites
El presidente Alberto Fernández encabezó un acto en el Centro Espacial Teófilo Tabanera (CETT) de la CONAE en Córdoba, en el cual se anunció una inversión de 9.730 millones de pesos para el desarrollo del primer prototipo del lanzador argentino de satélites Tronador, denominado TII-70.
El rover Perseverance encuentra un “tesoro” que refuerza la teoría de que hubo vida en Marte
Mientras investigaba el sitio de un antiguo delta fluvial, el rover Perseverance recogió algunas de las muestras más importantes hasta ahora en su misión para determinar si alguna vez hubo vida en Marte, según los científicos de la NASA.
Iguazú será sede de las Jornadas Argentinas de Mastozoología y concentrará a los más prestigiosos expertos en conservación de los mamíferos
Las Jornadas Argentinas de Mastozoología (JAM) se realizarán del 7 al 11 de noviembre de 2022 en el Centro de Eventos y Convenciones de Puerto Iguazú. Será un intercambio de conocimiento y discusión sobre la ecología y conservación de los mamíferos argentinos. Reunirá a especialistas de todo el país y el Cono Sur. Es organizado por CeIBA, IBS-UNaM-CONICET y la SAREM
El ubajay, un recurso forestal no maderable subutilizado con gran potencial de diversificación y producción sostenible
Ignacio Povilonis, Silvia Radice y Miriam Arena, de la Universidad de Morón (UM) y CONICET, están investigando diversos aspectos de la especie- fisiología, genética, reproducción- y en particular sus propiedades nutracéuticas. "El Ubajay debería pasar de ser una de las cientos de miles de especies subutilizadas a la lista de cultivos comestibles para su uso sostenible".
Misiones | Estiman que en septiembre la Biofábrica tendrá la primera cosecha de cannabis para fines medicinales
La Biofábrica de Misiones podría obtener sus primeros resultados en la producción medicinal a partir de la planta de Cannabis a partir de septiembre. Luciana Imbrogno, subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal, explicó que se encuentra en desarrollo de una primera etapa de cultivo, cuya cosecha se espera entre mediados y fines de septiembre.
Con una inversión de 200 millones de pesos, el Gobierno nacional anunció la creación de laboratorios multidisciplinarios en Bases Antárticas Argentinas
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y las carteras de Defensa y Relaciones Exteriores firmaron un convenio para ampliar la infraestructura en el marco del Programa Federal “Construir Ciencia”.