Ciencia

En el 2015 la UNaM propiciará avances tecnológicos, productivos y científicos en Yerba Mate

La UNaM recibirá fondos para ejecutar el Proyecto PRO.MATE.AR, continuando con las investigaciones que permitirán la .secuenciación del genoma de la yerba mate y la instalación de sistemas de procesamiento dentro de la Universidad. Se pretende a través de este proyecto generar capacidad instalada en el territorio y transferir tecnología de alto impacto al sector yerbatero.

Faros nucleares abandonados en las costas de Rusia

En la segunda mitad del siglo pasado la Unión Soviética incorporó la energía nuclear para hacer funcionar numerosos faros. En su gran mayoría se...

Hoy será la noche más larga de la historia de la Tierra, en el hemisferio Norte

Un aspecto curioso de esta celebración solsticial es que no solo nos sumergiremos en la noche más oscura del año, sino de la historia del planeta. Esta poética distinción se debe a que el periodo de oscuridad que se registrará en cualquier punto del hemisferio norte será ligeramente más larga que cualquier otra ocurrida desde que el planeta comenzó a girar, esto hace poco más de 4,500 millones de años.

Pastillas anticonceptivas para hombres en 2016

Son diferentes a las pastillas femeninas por que no afectan las hormonas sino directamente a los espermatozoides, evitando los efectos secundarios. Tendrían 99% de efectividad, y estarían disponibles para 2016.

La sonda Curiosity detecta metano en Marte

Si bien el gas metano es emitido en parte por los seres vivos en la Tierra, los científicos aún no saben cuál es la fuente de emisión en el planeta rojo. La sonda robótica Curiosity que recorre Marte detectó emanaciones regulares de metano, según informaron científicos de la NASA en un trabajo que se publicará en la revista Science. 

Se reinaugurará el Museo de Ciencias Naturales e Historia del Montoya

La Municipalidad de Posadas y el Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya invitan a la comunidad a participar de la reinauguración del Museo de Ciencias Naturales e Historia del ISARM. La misma se realizará, el 26 de noviembre a las 18, en Centro Multicultural “La Costanera”, ubicado en el 4º tramo de la costanera Monseñor Jorge Kemerer de la ciudad de Posadas.

 

La temperatura media del planeta es la más alta desde que existen registros

La temperatura media en la superficie de la tierra y de los océanos registrada en el periodo de enero a octubre de 2014 fue la más alta desde hace 144 años, informó hoy la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

 

La UGD capacitará a técnicos para operar la red de fibra óptica de Misiones

La Universidad Gastón Dachary firmó esta mañana un convenio con la empresa del estado provincial Marandú Comunicaciones con el objetivo de dictar cursos destinados a formar a los técnicos que instalarán equipos y operarán la red de fibra óptica que se construye en Misiones en el marco del programa nacional Argentina Conectada. Apuntan a ingenieros recién recibidos o estudiantes avanzados de carreras de informática.

El ministro de Turismo de la Nación Enrique Meyer estuvo en el Festival de Cine de las Tres Fronteras

En la noche del lunes el ministro de Turismo de la Nación Enrique Meyer visitó el Festival Internacional de Cine de las Tres Fronteras, que se desarrolla en Iguazú hasta el próximo 25 de octubre. Estuvo acompañado por su par provincial, Sergio Dobrusin, con quien recorrió las carpas donde se proyectaban las películas que conforman la grilla de este primer festival.

Grupo de científicos coordinado en Misiones descubre y caracteriza todos los genes de la yerba mate

Determinaron por primera vez en la historia que la Yerba contiene 32.355 genes. Lograron caracterizar por completo el transcriptoma, que es la parte del ADN integrada por los genes que producen proteínas, entre ellas, las que generan la cafeína.

Mañana “Cuando la luz se apaga, el dilema de la energía”, divulgación científica, creativa y divertida

Mañana se realizará a las 21:30, en el centro artístico Mandové Pedrozo, un nuevo encuentro organizado por el Café Científico de Posadas, bajo el lema “Cuando la luz se apaga, el dilema de la energía” y estará a cargo del ingeniero Daniel Muguerza. Este proyecto nace con la finalidad de generar un lugar y ambiente propicio para hacer divulgación y generar debates científicos y tecnológicos

Alumnos de una escuela de Campo Grande fueron premiados en un encuentro internacional de ciencias

Dos alumnos de la Escuela 494 "Sol Naciente", ubicada en la zona rural de Campo Grande participaron del primer Encuentro Internacional de Jóvenes en Ciencia, Tecnología e Innovación, realizado en Tandil, Buenos Aires, y obtuvieron el tercer premio con el trabajo presentado. Fue con el trabajo "Un impacto necesario", sobre la intervención efectuada en el ambiente por la construcción y asfaltado de la ruta 8, sobre la que se ubica la escuela.

Dos proyectos de innovación de una empresa Misionera fueron elegidos en una convocatoria binacional España-Argentina

Una empresa misionera, incubada en el Parque Tecnológico, es responsable de dos proyectos de desarrollo e innovación tecnológica que fueron seleccionados en una convocatoria...

Después de viajar durante 10 años, la sonda Rosetta envía por primera vez fotos de un cometa

La nave espacial Rosetta, de la Agencia Espacial Europea (ESA), que hace un mes entró en la órbita del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, después de un...

Convocaron a postulantes a los subsidios para la investigación en Ciencias Biomédicas en la provincia

La subsecretaría de Recursos Humanos y Planificación del Ministerio de Salud Pública hizo saber de la convocatoria a postulantes, de los subsidios "Florencio Fiorini"...

La NASA presentó el primer cohete que volará a Marte

Es un poderoso cohete gigante y planean lanzarlo en sólo tres años. Permitirá llevar una misión tripulada al planeta rojo en 2030 y también...

Peces que caminan, ¿un eslabón perdido de la evolución?

Un experimento muestra que peces fuera del agua pueden ‘caminar’.La aparición de peces en tierra fue una transición crucial en la historia evolutiva. Ahora,...

Científico misionero descubrió mecanismo de tratamiento para un tipo de cáncer cerebral en la Universidad de Yale

En una investigación desarrollada en los laboratorios de la universidad de Medicina de Yale, y financiada por los institutos de salud de Estados Unidos,...

ULTIMAS NOTICIAS