Ciencia
Posadas | Comenzó el Congreso Nacional de Radiólogos: “Es mucho el esfuerzo que se hace para profesionalizar a los colegas”
Después de un año de intenso trabajo por parte de la comisión organizadora del Congreso Nacional de Licenciados y Técnicos Radiólogos, finalmente comenzó el evento que durará tres días y tendrá a la capital provincial como sede.
El CONICET realizó el lanzamiento del segundo libro “Ciencia y tecnología forestal en Argentina” de la REDFOR.ar y Argentina Forestal
Se trata una compilación de notas de investigación y opinión de científicos y científicas de Argentina, con colaboraciones internacionales, sobre las ciencias forestales. Es el segundo libro de la Red, en conjunto con el portal de noticias ArgentinaForestal.com, de la editorial MisionesOnline, sobre las actividades de investigación de diferentes grupos del país y el mundo.
Nanomateriales: innovación de productos de alto valor agregado de base foresto-industrial
Laura G. Covinich y Nanci Ehman, investigadoras asistentes del CONICET y la Dra. María Cristina Area, investigadora principal del CONICET y Profesora Titular de la UNaM, del Programa de Celulosa y Papel, del Instituto de Materiales de Misiones (IMAM-UNaM- CONICET) exponen los avances en el desarrollo de nanomateriales basados en la biomasa forestal.
Éxito misionero en Tecnópolis: estudiantes de toda la provincia presentaron 32 proyectos en la Feria Nacional de Ciencias
En un imperdible evento que destaca la innovación y la pasión por la ciencia, 32 proyectos de estudiantes misioneros brillaron en la Instancia Nacional de la Feria de Ciencias en Tecnópolis, Buenos Aires. Mónica Estigarribia, coordinadora del Programa Provincial de Actividades Científicas y Tecnológicas brindó detalles sobre los proyectos presentados.
Un geólogo argentino en la cima | La medalla “Leopold von Buch 2023” fue entregada al Dr. Víctor Ramos
El prestigioso geólogo de 72 años recibió la medalla otorgada por la Sociedad Geológica Alemana - Asociación Geológica (DGGV),uno de los premios más importantes de esa disciplina a nivel global. El Dr. Ramos es Profesor Emérito de la UBA, hace más de 30 años que enseña en la Faculta de Ciencias Exactas.
Satélites, vacunas, yogures, reactores nucleares y baterías de litio: el mundo del Conicet
El principal organismo científico del país crea múltiples productos e iniciativas tecnológicas que impactan directamente en la sociedad. Muchas de ellas, además, generan millones de dólares al país en divisas. Un viaje hacia el interior de nuestra ciencia nacional.
Histórico: desarrollarán fármacos de origen nacional contra el cáncer y la esclerosis múltiple en base al descubrimiento de un investigador del Conicet
En lo que constituye un hito de la ciencia local, hoy se anunció la creación de una compañía que trasladará del laboratorio “a la cama del paciente” el conocimiento adquirido a lo largo de tres décadas sobre una molécula descubierta y estudiada íntegramente en la Argentina por el investigador del Conicet Gabriel Rabinovich.
¿Una nueva era de los trasplantes? Lograron que riñones de cerdo cumplieran funciones vitales en humanos
Dos estudios separados, en Estados Unidos, arrojaron resultados alentadores para el futuro de los xenotrasplantes. Quiénes eran los pacientes y cómo se realizaron los experimentos.
Arsat lanzará su satélite SG1 a comienzos de 2025 para brindar internet
La capacidad de servicio de conectividad de este equipo de segunda generación, que orbitará a más de 35 mil kilómetros de la Tierra, será de 70 gigabits por segundo.
En articulación con Agricultura Familiar, Silicon Misiones capacitará a productores: “Buscamos siempre responder la demanda del mercado y las necesidades de los misioneros”, aseguró...
Este martes, Siomara Vitto, subsecretaria de Silicon Misiones, junto con la ministra de Agricultura Familiar Marta Ferreira, presentaron un programa destinado a potenciar el trabajo de los productores misioneros y elevar la rentabilidad de sus actividades en las chacras.
Descubren una nueva especie de polilla en Garupá
Descubren en Misiones una nueva especie de mariposa nocturna, Macaria garupa, gracias a la colaboración de investigadores de la Universidad Nacional de Misiones y del Instituto de Entomología de Tucumán.
Misiones entregará más de 4 mil kits de robótica a escuelas de todo el país: “Son los mismos que se van a producir próximamente...
Fabricados en la empresa Fan IOT de Misiones, cada uno cuenta con internet, Bluetooth y trabaja con tecnología de última generación. Con esto se busca introducir a los estudiantes en el mundo de la programación. “Es un gran orgullo que sean producidos en Misiones”, aseguró Martín Bueno, presidente de la empresa tecnológica.
Amor&Ciencia | Amy Austin y Carlos Luis Ballaré fueron distinguidos por la Fundación Konex por su compromiso con el avance científico
En la comunidad científica hay cientos historias de amor y ciencia, y en este caso, el matrimonio de investigadores que combinaron sus especialidades entre las Ciencias Agropecuarias y Ecología, Amy Austin y Carlos Luis Ballaré, fueron distinguidos por los prestigiosos Premios Konex por su compromiso con el avance científico.
Seis funciones que hacen superior a Bard, la inteligencia artificial de Google, sobre ChatGPT
Bard, el generador de texto de Google, ya está disponible en 180 países, iniciando su camino para competir mano a mano con ChatGPT, la otra inteligencia artificial que ha movido gran parte de este mercado. Casi todos los servicios de la compañía como Gmail, Docs o Chrome, tienen IA.
El Parlamento Europeo dio el primer paso para regular las herramientas de inteligencia artificial en la región
El documento se presentará al pleno parlamentario en junio para su adopción y, a partir de entonces, se iniciarán las negociaciones con los Estados miembros del grupo a fin de acordar una ley definitiva.
Investigadores del Conicet producen carbones activados para dispositivos de almacenamiento de energía a partir de desechos de yerba mate
Investigadores argentinos del Conicet prueban por primera vez la elaboración de carbones activados a partir la reutilización de la yerba mate. Podría “sustituir importaciones y generar empleo. Es una oportunidad tanto para Argentina como para la región”, destacó Florencia Jerez, ingeniera química y primera autora del trabajo.
UCA | La inteligencia artificial y sus ventajas para el futuro del trabajo y de la educación
El reciente lanzamiento de ChatGPT, un prototipo de chatbot de inteligencia artificial, generó diversas dudas y cuestionamientos sobre su potencial impacto en la educación y en el empleo. El Ing. Ricardo Di Pasquale, director de la Licenciatura en Ciencias de Datos de la UCA, acerca su mirada al respecto.
En Misiones se lanzó el programa nacional “Cine Argentino en Puntos Digitales”
El lanzamiento tuvo lugar este miércoles en el Punto Digital de Posadas, con la presencia del presidente del INCAA, Nicolás Batlle.
Medicina reproductiva | Nacen los primeros bebés concebidos con un robot que inyecta esperma
Un informe del sitio español MIT Technology Review asevera que ya existen en el mundo dos niñas, que son las primeras personas nacidas por fecundación mediante "robot", según afirman los investigadores de Overture Life, la start-up que ha desarrollado el robot.
Con más de 400 inscriptos y destacados científicos, se realiza el VII Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad en Iguazú
Este martes comenzó el VII Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad, que se desarrollará hasta el viernes 28 en la ciudad de Puerto Iguazú, con un programa de conferencias magistrales, talleres y exposición de posters. Es organizado por el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), la UNaM y la Fundación Azara.