Cambio Climático
COP29 en Bakú | FIDA presentó una guía para reducir metano agrícola en países en desarrollo
El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) de las Naciones Unidas lanzó una guía destinada a ayudar a los países en desarrollo a integrar estrategias de reducción del metano agrícola en sus planes climáticos. Este lanzamiento se realizó el 19 de noviembre en el evento de alto nivel "El Navegador 3.0 del Centro Nacional de Desarrollo", que se centró en profundizar la reducción del metano en los sistemas alimentarios.
Ecuador declaró emergencia nacional debido a la sequía y los incendios forestales
El país sudamericano declaró el estado de emergencia debido a la severa sequía, el déficit hídrico y los incendios forestales que, en lo que va de noviembre, destruyeron más de 10 mil hectáreas de vegetación en el sur del país, según informó la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR).
Filipinas: seis tormentas tropicales se desataron en menos de un mes y dejaron un saldo de 160 muertos
Filipinas enfrenta una crisis sin precedentes debido a la frecuencia preocupante de ciclones, lo que sumió al país en un estado de emergencia total. En menos de un mes, el archipiélago fue golpeado por seis tormentas tropicales consecutivas, dejando al menos 164 muertos. La última, el supertifón Man-yi, sigue causando estragos este lunes.
COP29 en Bakú | Preocupación por la ausencia de Argentina en las negociaciones para el acuerdo de transferencia de emisiones
La COP29 aborda temas esenciales como los mercados de carbono, las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC), medidas de adaptación y financiamiento climático. «Cada año sin avances representa una pérdida de oportunidades de desarrollo sostenible y competitividad en el mercado global de carbono», sostiene Juan Pedro Cano, coordinador de la Mesa Argentina de Carbono,
COP29: “La ausencia de una representación oficial puede ser un obstáculo, pero no significa que Argentina quede fuera de las decisiones importantes”
Misiones está presente en la 29° Conferencia de las Partes (COP29) en Bakú, Azerbaiyán, un evento global que reúne a representantes de 197 países...
Argentina retiró a su delegación de la cumbre del clima COP29 en Azerbaiyán por orden de Javier Milei
En un movimiento inesperado que sacudió a las delegaciones internacionales, el presidente Javier Milei ordenó el retiro de la misión argentina durante el tercer...
COP29 en Bakú | El Gobierno de Milei ordenó a la delegación argentina retirarse de las negociaciones de la cumbre global por la crisis...
Este miércoles 13 de noviembre, la delegación argentina recibió la orden de retirarse de las negociaciones de la COP29 por orden del nuevo Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina. La decisión fue confirmada por la subsecretaria de Ambiente de Argentina, Ana Lamas, al medio especializado Climática.
COP29 en Bakú | Desinformación y clima extremo: la responsabilidad de las grandes tecnológicas en debate
El informe internacional, presentado en el marco de la COP29 de Cambio Climático de la ONU, demuestra cómo las empresas de redes sociales no han logrado proteger al público de los “superdifusores” de narrativas falsas, al tiempo que se llevan millones de las grandes petroleras para publicar anuncios de propaganda sobre combustibles fósiles que refuerzan la demanda de actividades que cambian el clima.
COP29 en Bakú | Romario Dohmann promueve la sostenibilidad y las políticas agroecológicas de Misiones en la cumbre climática
En representación técnica de la Secretaría de Agricultura Familiar de Misiones y de la Municipalidad de Posadas, Romario Dohmann asume un doble rol en la cumbre global, ya que junto a Eugenio Albrecht integran la delegación de la Federación Luterana Mundial (FLM). A través de su participación en la COP29, busca impulsar prácticas de agricultura sostenible, tomando como referencia los avances de Misiones en políticas agroecológicas, pioneras en Argentina.
Tras la validación del Plan de Respuesta al Cambio Climático, Misiones avanza en las medidas de mitigación
Misiones dio un paso más hacia la sostenibilidad ambiental: la validación del Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático. Silvia Kloster, subsecretaria de Gestión...
Fuerte llamado a la cooperación mundial en la primera jornada de la COP29
La cumbre climática COP29 arrancó este lunes, 11 de noviembre de 2024, en Bakú, Azerbaiyán. Este evento reúne a líderes y expertos de todo...
Se lanzó en Puerto Libertad la campaña “En Misiones NO se caza”
El pasado viernes, en la plaza San Martín de Puerto Libertad, se dio inicio a la campaña provincial “En Misiones NO se caza”, una...
Hoy inicia la COP29 en Azerbaiyán: financiación y adaptación climática en el centro del debate
La ciudad de Bakú, capital de Azerbaiyán, será sede de la 29ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas...
COP29 en Bakú | El Papa Francisco pidió que la cumbre mundial por la crisis climática aborde una contribución efectiva a la protección del...
La cumbre climática más importante del calendario, comienza este lunes con el objetivo principal de conseguir la financiación para cumplir los Acuerdos de París. El papa Francisco instó en su mensaje dominical del Ángelus, a que de la próxima Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP29) en Baku, llegue "una contribución efectiva a la protección" del planeta.
COP29 en Bakú: la OIT impulsa el debate sobre políticas de transición justa con foco en derechos laborales y trabajo decente
La Organización Internacional del Trabajo destacará el papel fundamental del diálogo social y la protección laboral en el fomento de una transición verde inclusiva en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29) que iniciará este lunes 11 de noviembre en Bakú, Azerbaiyán.
COP29 en Bakú | Las negociaciones en la cumbre de la ONU se centrarán en lograr el compromiso financiero para la adaptación climática
La conferencia climática de la ONU que se lleva a cabo en Bakú, Azerbaiyán, del 11 al 22 de noviembre será el marco de nuevas conversaciones y acuerdos globales para enfrentar la crisis climática. Además de una enorme financiación e implementación para abordar los crecientes impactos climáticos, se necesitan mayores esfuerzos en materia de creación de capacidades y transferencia de tecnología.
Las emisiones de dióxido de carbono de los jets privados aumentaron un 46% en cuatro años
La aviación privada, el transporte predilecto de los ricos y famosos, está generando un impacto ambiental cada vez más alarmante. Según un estudio reciente...
Nación aprobó el Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático de Misiones
El pasado lunes se llevó a cabo con éxito la primera «Mesa de Articulación Provincial», una iniciativa promovida por la Secretaría de Turismo, Ambiente...
El 2024 será el año más caluroso registrado a nivel mundial
El mundo está experimentando un alarmante incremento en las temperaturas globales. Según el servicio de vigilancia del cambio climático Copernicus, el 2024 será el...
Líderes climáticos reaccionan a la reelección de Trump: “La crisis ambiental no se detiene por un negacionista del clima”
La reelección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, respaldada por una mayoría republicana en el Congreso, ha generado preocupaciones en la comunidad internacional sobre el futuro de la cooperación climática global. Sin embargo, los líderes climáticos aseguran que la transición hacia energías limpias y la acción ambiental no se verán frenadas por este resultado.