Una empresa de telefonía móvil anunció un aumento de tarifas a partir de mayo
Las compañías están en tratativas con el ENACOM para acordar la suba de tarifas de celulares, pero una ya adelantó a sus clientes cómo serán los aumentos.
Las compañías están en tratativas con el ENACOM para acordar la suba de tarifas de celulares, pero una ya adelantó a sus clientes cómo serán los aumentos.
Claro y Movistar le comunicaron al ENACOM que lo harán a partir de marzo y con notas de crédito para los clientes.
Los aumentos en las facturas se aplicarán sobre el monto congelado que tenían las tarifas en diciembre de 2020.
El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) autorizó un nuevo aumento, esta vez del 7%, para este mes en los servicios de telefonía fija y TV paga a las empresas que posean menos de 100.000 accesos, a través de la resolución 28/2021 publicada este miércoles en el Boletín Oficial.
En el caso de la telefonía móvil tendrá un precio de $150 bajo el sistema prepago, mientras que en la telefonía fija será de $380 por mes. La prestación se implementará desde el 1 de enero.
Se tratará del primer sistema de comunicaciones LTE/4G en el espacio. Estará a cargo de Nokia.
Desde este sábado el uso de telefonía móvil al cruzar las fronteras de ambos países se facturará al precio local.
El Covid-19 trajo una saturación y sobreexposición a la información que circula online, que además gran parte de la misma es modificada a través de memes o ediciones de fake news. A eso se le denominó hace más de 20 años como «infoxicación». Hoy, un estudio de Reuters asevera que «más de la mitad de la información que circula en internet es modificada».
El Gobierno dictó una Resolución que obliga a los prestadores a compartir su infraestructura. Les dio 180 días para que los nuevos servicios estén operativos. También lo harán en pequeñas localidades.
Extensión en los plazos de recarga, constancia de reclamos y hasta un adicional si el servicio no cumple niveles mínimos de calidad son algunas de las modificaciones a partir de marzo.
El presidente de ARSAT, Rodrigo de Loredo, anticipó que el próximo mes se iniciará el proceso licitatorio de los sitios que posee la empresa nacional de telecomunicaciones en todo el país para que las empresas de telefonía celular puedan instalar antenas y así mejorar el despliegue de las redes de 4G en Argentina.
El Delegado Misiones del Ente Nacional de Comunicaciones Pablo Velazquez; informo que el Ministerio de Comunicaciones estableció en la Resolución 170-E/2017 que los plazos del proceso de portabilidad no deberán demorar más de un (1) día hábil a partir de la recepción de la solicitud por parte de la prestadora, a diferencia de los cinco (5) que estaban establecidos anteriormente.
Según un estudio de la Asociación de empresas de la industria móvil GSMA y la Universidad de las Naciones Unidas.Brindan conse jos para cuidar los celulares y proteger al medio ambiente antes de destinar al reciclado de desechos electrónicos. “La recarga «inteligente» de la batería y la reutilización de los celulares en desuso como control remoto de aplicaciones son algunas de las recomendaciones que pueden seguir las personas para convertirse en usuarios responsables de sus dispositivos tecnológicos”, indica el informe.
La red se encuentra operativa y los servicios normalizados. Brindará un día entero de llamadas para sus clientes con tarjeta y acreditará un día del abono a clientes con factura y abono fijo.
Será el próximo miércoles, en la costanera de Posadas. La aplicación es una trivia de preguntas y respuestas. Su contenido está relacionado exclusivamente con los gobiernos locales. Es compatible con Android.
Será el próximo miércoles, en la costanera de Posadas. La aplicación es una trivia de preguntas y respuestas. Su contenido está relacionado exclusivamente con los gobiernos locales. Es compatible con Android.