#VisiónMisionera2021: El Parque Industrial Posadas y los proyectos de 2021 para una ciudad sustentable
Por Christian Piatti, presidente del Parque Industrial y de la Innovación Posadas.
Por Christian Piatti, presidente del Parque Industrial y de la Innovación Posadas.
En enero 2021 se iniciará la construcción de las instalaciones en el predio del Parque Industrial, luego de una detallada y minuciosa revisión y actualización del proyecto arquitectónico y modelo de trabajo. Se pretende inaugurar al finalizar el primer semestre 2021, lo que será un centro de formación técnica y práctica el que pretende lograr una salida laboral directa de los alumnos.
El funcionario se encuentra en Posadas recorriendo puntos educativos y tecnológicos de la provincia. Al mediodía será recibido por el gobernador, Oscar Herrera Ahuad.
Lucas Romero Spinelli, coordinador del espacio que capacita a talentos misioneros y los prepara para un mercado laboral exigente en el área de la programación, admitió que la pandemia “nos permitió llegar a jóvenes de todos los municipios en modalidad virtual y actualmente hay 3500 personas desarrollando diferentes cursos”.
El Gobierno de la Provincia de Misiones, en conjunto con la Escuela de Robótica de Misiones, el Parque Industrial de Posadas y la Empresa Volt realizarán un Webinar informativo el día viernes 26 de junio a las 15 Hs.
Así lo adelantó el presidente de la UTE y socio del proyecto, Pedro López Vinader. “Hemos elevado nota al gobernador de Misiones Oscar Herrera Ahuad y al ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, con alternativas para que se utilicen las herramientas de financiamiento disponibles y se promueva la construcción de viviendas sustentables. La fábrica es de tecnología de punta y gran escala. Esta preparada para fabricar 400 viviendas por mes, y no llegamos a 10. Lamentablemente estamos es una situación en que todos los análisis marcan que no es rentable continuar en las actuales condiciones, y desde mayo suspendemos todas las actividades hasta que se encuentre alguna alternativa viable”, explicó.
Se trata de las instancias de formación que comienzan a dictarse este mes. Modelos de Impresión 3D, Internet de las Cosas, Desarrollo Web, Desarrollo de Videojuegos, Inglés orientado a la Programación, Taller de Realización Audiovisual y Desarrollo de Aplicaciones, forman parte de la oferta vigente.
Lo aseguró Claudio Aguilar, secretario de Desarrollo Económico quién asumió este lunes como integrante del directorio representando a la Municipalidad de Posadas.
Remarcó las instrucciones expresas que le dio el gobernador para su gestión destacando como prioridad la radicación de nuevas industrias y la generación de puestos de trabajo.
El PIP SAPEM se estableció y prosperó, permitiendo a los misioneros promover las actividades productivas, generando puestos de trabajo genuino y crecimiento económicoEl PIP SAPEM se estableció y prosperó, permitiendo a los misioneros promover las actividades productivas, generando puestos de trabajo genuino y crecimiento económico para la región. para la región.El PIP SAPEM se estableció y prosperó, permitiendo a los misioneros promover las actividades productivas, generando puestos de trabajo genuino y crecimiento económico para la región.
El viernes 2 de agosto a las 9 horas se concretará una capacitación sobre: «Cómo formular un proyecto de implementación de la Norma ISO 9001:2015». Tendrá lugar en la calle Sarmiento 2183, casi Junín 3° piso de la ciudad de Posadas.
Lucas Romero Spinelli, vicepresidente del Parque Industrial Posadas y coordinador del Polo TIC Misiones, visitó los estudios de Misiones Online y contó de qué se trata la propuesta que se desarrollará mañana sábado desde las 9 hasta las 16 horas. Durante la jornada se realizará la primera maratón de charlas, talleres, workshop, demostraciones y competencias y hasta un Hackaton de Videojuegos.
Lucas Romero Spinelli, vicepresidente del Parque Industrial Posadas y coordinador del Polo TIC Misiones, visitó los estudios de Misiones Online y contó de qué se trata la propuesta que se desarrollará desde las 9 hasta las 16 horas. Durante la jornada se realizará la primera maratón de charlas, talleres, workshop, demostraciones y competencias y hasta un Hackaton de Videojuegos.
El sábado 20 de julio desde las 9 hasta las 16 horas, se realizará la primera maratón de charlas, talleres, workshop, demostraciones y competencias y hasta un Hackaton de Videojuegos.
Lucas Romero Spinelli, coordinador del Polo Tic Misiones y vicepresidente del Parque Industrial Posadas. Canal 12.
“Las empresas asociadas realizaron una inversión de 10 millones de dólares el año pasado, con todos los obstáculos que la corrida cambiaria impuso. Es una fábrica que sumará a 2.500 empleos entre directos e indirectos (entre los aserraderos que la proveerán). Desde la FAIMA se viene trabajando muy fuerte en la promoción del uso de madera en la construcción. Es uno de los ejes para que la Argentina aproveche en forma integral un recurso natural hoy sub-utilizado”, sostuvo el economista y directivo de FAIMA, antes de asistir al acto oficial de inauguración en el Parque Industrial Posadas.
Se trata de una planta equipada con la más moderna tecnología traída de Alemania que fabricará partes de casas. Demandó una inversión que ronda los 10 millones de dólares. Tiene capacidad para fabricar alrededor de 5000 viviendas pequeñas por año. El acto de inauguración se realizará a las 10 horas en el Parque Industrial de Posadas y contará con la presencia del Gobernador Hugo Passalacqua.
Se trata de una planta equipada con la más moderna tecnología traída de Alemania que fabricará partes de casas. Demandó una inversión que ronda los 10 millones de dólares. Tiene capacidad para fabricar alrededor de 5000 viviendas pequeñas por año. El acto de inauguración se realizará a las 10 horas en el Parque Industrial de Posadas y contará con la presencia del Gobernador Hugo Passalacqua.
Empresarios madereros de 28 cámaras de todo el país arribarán a la provincia para llevar adelante un programa de actividades por el 140° Congreso Maderero de la Federación Argentina de la Industria de la Madera y Afines, bajo el lema de “Construir un camino para el desarrollo foresto-industrial”. El viernes 28 se realizará la inauguración oficial de la fábrica de viviendas de madera a las 10 horas y por la tarde sesionarán en la sede de la APICOFOM, cámara anfitriona. “Se trata de una inversión de empresarios misioneros por casi 10 millones de dólares, en medio de una crisis de gran magnitud en nuestra cadena de valor», destacaron desde la FAIMA.
Así lo confirmó el presidente de la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes (APICOFOM), Guillermo Fachinello. La puesta en marcha de la gran fábrica, la primera del país y la más moderna de Sudamérica, será en varias etapas de ajustes, hasta lograr su máxima capacidad de producción. En forma directa empleará a 60 operarios. Se estima que podrá fabricar 20 viviendas industrializadas por día, alrededor de 5 mil casas por año. “En esta primera etapa, la prioridad será poner a punto la tecnología de precisión adquirida de la alemana Weinmann y hacer un seguimiento de la respuesta del personal calificado para operar la línea de producción”, indicó.
El Polo TIC Misiones presenta la segunda etapa de cursos con seis nuevas capacitaciones. Durante el mes de junio se dictarán en la sede el Polo, ubicada el Parque Industrial Posadas (PIP), las capacitaciones de Modelado e impresión 3 D, Programación de Videojuegos, Robótica, Automatización y control industrial, Reparación de celulares y Electrónica Aplicada.