Plataforma Guacurarí, la principal herramienta utilizada para la educación virtual que fue armada desde cero por desarrolladores misioneros formados en universidades locales
Luego del año en el que se convirtió en la principal herramienta de la que dispuso el sistema educativo para continuar con la enseñanza en medio de la pandemia por el coronavirus, la Plataforma Guacurarí se prepara para otro ciclo lectivo en el que será protagonista. Sus desarrolladores, todos formados y egresados de instituciones de la provincia, preparan un refesh visual que incluirá cambios en el estilo del portal y herramientas para otorgarle mayor simplicidad a los docentes. “Cosa que puedan ingresar y en primera instancia ya tengan sus asignaturas. Estamos buscando que, con la menor cantidad de clicks posibles, puedan acceder a lo que a ellos de verdad les interese”, explicó Miguel Cichanowski, director de Desarrollo de Software de Marandú Comunicaciones.
- Misiones define este miércoles su protocolo de regreso a clases en una reunión del Comité Científico
- La Plataforma Guacurarí seguirá sumando contenidos y buscará vincular a las familias con una propuesta clara, sencilla y útil
- Las miradas y los contenidos audiovisuales de Misiones estarán en la plataforma federal Contar desde 2021