Latam busca salir del país disminuyendo los gastos posibles
La compañía abandona los vuelos de cabotaje con más de 1700 despidos. Intenta achicar costos mientras rige la doble indemnización.
La compañía abandona los vuelos de cabotaje con más de 1700 despidos. Intenta achicar costos mientras rige la doble indemnización.
La compañía ya había anunciado que no podía resistir la cuarentena. Seguirá vendiendo boletos internacionales. La aerolínea chilena Latam dejará de operar vuelos de cabotaje en la Argentina. La compañía seguirá vendiendo boletos internacionales desde y hacia el país, pero los gestionará desde filiales del exterior. Latam arrastraba una crisis económica en la región que se agravó durante la pandemia de coronavirus. Este...
La empresa abonó solo el 50% de los sueldos de sus empleados correspondientes al mes de abril. Hoy, martes 26, solicitaron en Estados Unidos la apertura de su concurso a acreedores.
Los recortes representan un poco más del 3% del total de su plantilla y no incluye a la filial argentina. Hace unos días, el grupo había lanzado un plan de retiros voluntarios que también incluye a los empleados locales. Chile, Colombia, Ecuador y Perú son las filiales más afectadas.
Una de las turbinas se incendió en dos ocasiones. Los pasajeros denunciaron malos tratos por parte del personal. La aerolínea lamentó lo ocurrido en un comunicado y explicó que «en todo momento se registró la seguridad» de los mismos.
Se trata de los servicios de Latam y Aerolíneas Argentinas que debían partir por la mañana desde el Aeroparque Metropolitano a Puerto Iguazú y Posadas, respectivamente, pero debieron ser cancelados. Desde el mediodía comenzaron a normalizar las salidas, con algunas demoras.
Contempla modificaciones en las licencias para tripulantes de cabina con perspectiva de género, en las que se destacan la extensión e igualación de la licencia por adopción con la licencia por nacimiento, el otorgamiento de licencias médicas para tratamientos de reproducción asistida y el reconocimiento de iguales derechos convencionados para matrimonio igualitario.
Como en la temporada pasada, LATAM Argentina volará entre Salta e Iguazú durante el próximo verano. Los vuelos serán operados en los A320-200, con una capacidad para 174 pasajeros.
A pesar de que ayer se evidenció poco movimiento en los aeropuertos, específicamente en el aeropuerto Jorge Newbery, se espera que hoy continúen restableciendo el flujo.
La medida de Trabajo abarca a todos los trabajadores de todos los gremios que prestan servicios para la compañía aérea. Cinco sindicatos habían convocado a una protesta de 24 horas por «la intransigencia empresarial» en las negociaciones paritarias.
A través de un comunicado, los gremios aeronáuticos advirtieron que «no estará garantizado el normal funcionamiento de los vuelos».
LATAM Airlines Argentina adelantó que unirá Iguazú- Salta, desde el 16 de diciembre hasta el 14 de marzo, con dos frecuencias semanales (jueves y domingo). Los vuelos serán operados con aeronaves Airbus 320, con capacidad para 168 personas y partirán desde Salta a las 8.30 horas arribando a Iguazú a las 10.19, en tanto que despegará de Iguazú a las 12.35 arribando a Salta a las 14.39 horas.
Con el objetivo de lograr 37.000 mil pasajeros adicionales en escapadas turísticas desde Buenos Aires al interior.