Los beneficios de consumir frutos secos y cómo incorporarlos a nuestra dieta
En nuestra región el consumo de frutos secos no es muy habitual, pero en los últimos tiempos se ha hablado bastante acerca de lo beneficioso que son para la salud.
En nuestra región el consumo de frutos secos no es muy habitual, pero en los últimos tiempos se ha hablado bastante acerca de lo beneficioso que son para la salud.
En nuestra región el consumo de frutos secos no es muy habitual, pero en los últimos tiempos se ha hablado bastante acerca de lo beneficioso que son para la salud.
La dislipemia es un desorden frecuente de los valores de colesterol sanguíneo en sus diferentes fracciones: aumento del colesterol total, aumento del colesterol LDL (llamado colesterol malo), disminución de colesterol HDL (llamado colesterol bueno) y aumento de triglicéridos.
El pan es, sin dudas, un alimento casi “indispensable” en la dieta de nuestra población y, a pesar de ser apuntado como un “enemigo” por muchas personas, la verdad es que hay que saber elegir el tipo y la cantidad de pan a consumir en el día, ya que no es tan malo como se cree.
Actualmente son innumerables las investigaciones que se realizan en torno a la fibra y sus implicancias en la salud. Ello se debe a numerosas enfermedades que se relacionan con la dieta deficiente en fibra, entre otros factores, como obesidad, problemas intestinales, resistencia a la insulina, alteración de colesterol sanguíneo, entre otros.
El desayuno es una de las comidas másimportantes del día, sin embargo, es la más frecuentemente omitida por la mayoría de las personas, ya sea por falta de costumbre o por cuestiones de tiempo y horarios.
La primavera se está acercando y estamos teniendo días cálidos donde empezamos a buscar alimentos y bebidas frescas, lo cual es positivo desde el punto de vista de la alimentación saludable. Es importante comenzar a incorporar más frutas y verduras frescas que resultan agradables en esta época y que, en muchos casos, dejamos un poco de lado durante el invierno.
Actualmente son innumerables las investigaciones que se realizan en torno a la fibra y sus implicancias en la salud. Ello se debe a numerosas enfermedades que se relacionan con la dieta deficiente en fibra, entre otros factores, como obesidad, problemas intestinales, resistencia a la insulina, alteración de colesterol sanguíneo, entre otros.
El pan es, sin dudas, un alimento casi “indispensable” en la dieta de nuestra población y, a pesar de ser apuntado como un “enemigo” por muchas personas, la verdad es que hay que saber elegir el tipo y la cantidad de pan a consumir en el día, ya que no es tan malo como se cree.
El aumento del consumo de verduras sigue siendo un desafío para la mayoría de la población, ya que, más allá de las recomendaciones nutricionales sobre este grupo de alimentos, la realidad es que nos cuesta mantener una adecuada ingesta de vegetales diariamente.
Actualmente son innumerables las investigaciones que se realizan en torno a la fibra y sus implicancias en la salud. Ello se debe a numerosas enfermedades que se relacionan con la dieta deficiente en fibra, entre otros factores, como obesidad, problemas intestinales, resistencia a la insulina, alteración de colesterol sanguíneo, entre otros.
El consumo de carne asada durante los días del fin de semana es una costumbre argentina muy arraigada, en sus diferentes tipos de asados, podemos encontrarnos con variedad de carnes y algún embutido como acompañante. Pero, muchas veces, nos olvidamos de las ensaladas, que constituyen un verdadero plato rico en nutrientes necesarios para el cuerpo y que debería estar...
Actualmente son innumerables las investigaciones que se realizan en torno a la fibra y sus implicancias en la salud. Ello se debe a numerosas enfermedades que se relacionan con la dieta deficiente en fibra, como obesidad, problemas intestinales, resistencia a la insulina, alteración de colesterol sanguíneo, entre otros. Nuestra dieta en general suele ser pobre en fibras y rica en grasas, harinas refinadas y azúcares, por la industrialización de los alimentos y el hábito de comidas rápidas.