En el marco de un ejercicio ciudadano y democrático se desarrolló este jueves 20 de septiembre la primera sesión del Primer Parlamento de la Mujer en el Concejo Deliberante de la Ciudad de Posadas.
Con el objetivo de consolidar la participación democrática para lograr propuestas y soluciones superadoras, el HCD abre sus puertas a un espacio con perspectiva de género que promueva la equidad. Será a las 10hs en el recinto de la Institución.
En sesión, las 80 parlamentarias –entre titulares y suplentes- aprobaron esta mañana un total de 40 proyectos. Éstos ingresarán al circuito legislativo habitual a través de peticiones particulares. Podrían llegar a convertirse en leyes provinciales. “Protagonistas del amor y la fuerza misionera” fue el lema de este año.
Las ex candidatas a concejal de Posadas por la Renovación, Adriana Rinas y Yamila Ruiz, presentaron en el Parlamento de la Mujer una propuesta para ampliar el acceso a la educación a distancia.
En esta nueva edición del Parlamento de la Mujer fueron presentados y aprobados numerosos proyectos, que después pasarán para tratamiento en la Cámara a fin de recibir el marco legal correspondiente. Por primera vez en la historia, la comunidad Afromisionera estuvo representada en la diputada Nélida Wisneke. Se aprobaron reivindicaciones también para comunidades guaraníes, se creó el Instituto Rural de la Mujer, un programa provincial de prevención de cáncer de útero, reciclado de ropa usada, salud bucal para niños y un tratamiento ambulatorio para prematuros.