Hoy la localidad de Colonia Aurora celebra el Aniversario N° 62 de su fundación
Colonia Aurora es un municipio ubicado en el departamento de 25 de mayo; caracterizado por la calidez de sus vecinos y la belleza de sus ondulados paisajes costeros.
Colonia Aurora es un municipio ubicado en el departamento de 25 de mayo; caracterizado por la calidez de sus vecinos y la belleza de sus ondulados paisajes costeros.
En sus 17 años de vigencia el Programa de Viviendas Rurales del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional ya llevó soluciones habitacionales a las chacras de 1.850 familias de colonos distribuidas en las amplias colonias y parajes que caracterizan nuestra provincia.
Fernando Da Silva, gerente de la Cooperativa Alto Uruguay Limitada (CAUL), de Colonia Aurora, comentó de qué manera afectó la sequía a la cosecha de mamón y habló sobre la producción de quesos, que enfrenta un pico de demanda en fechas cercanas a Semana Santa.
Fernando Da Silva – Canal 12
Dos hombre, de 30 y 31 años de edad fueron detenidos por robar y vender la maquinaria de un trabajador agrícola en Colonia Aurora.
Sucedió en el paraje Kilómetro 9 de Colonia Aurora. El amigo del lesionado fue quien ejecutó un machetazo que pretendía dar con el animal pero terminó hiriendo a su compañero.
Un menor de 14 años casi pierde la mano derecha, en un accidente de caza de un tatú, en un campo de Colonia Aurora, donde fue herido con un machete por otro adolescente de 17 años, en forma accidental.
Un hombre de 37 años fue detenido en su vivienda de Paraje el Progreso en Colonia Aurora, por amenazar con un arma de fuego y un espiedo a su vecino de 40 años. Minutos antes de las 20 horas, efectivos de la Comisaría de Colonia Aurora, supieron del hecho mediante vecinos que atestiguaron haber escuchado un disparo proveniente desde un...
Los casos de coronavirus en Misiones siguen en aumento y los focos de contagio se dispersan por más de 20 localidades. Ahora fue el turno de Colonia Aurora que cerró las instalaciones de la municipalidad por casos positivos detectados en los últimos días.
Carlos Goring-Radio Libertad
Carlos Goring, intendente de Colonia Aurora, municipio en donde los productores rurales se enfrentaron con el personal de la Prefectura Naval Argentina en septiembre del año pasado para evitar el secuestro de sus tractores usados traídos desde Brasil, informó que en diciembre finalizó el registro de las máquinas, solución provisoria que encontraron para finalizar el conflicto, mientras esperan un arreglo definitivo que llegaría en caso de que prospere en el Congreso de la Nación un proyecto de ley para permitir el ingreso de este tipo de vehículos usados desde el vecino país.
El gobernador encabezó en Colonia Aurora la entrega de fondos a cooperativas y productores. La iniciativa afianzará la continuidad productiva y las fuentes laborales a 28 familias misioneras. La entrega se efectuó en el marco del Proyecto de Inclusión Socio–Económica en Áreas Rurales (PISEAR). En la ocasión, el mandatario valoró el crecimiento productivo de la comuna y se comprometió a seguir acompañando a los productores rurales en el agregado de valor de su producción.
Darío Hasselin, integrante de la Cooperativa Agroindustrial Aurora Limitada, destacó que actualmente trabajan allí con 48 productores que producen 3500 litros diarios de leche y 400 kilogramos de productos derivados: ricota, queso Holanda, queso barra y queso cremoso. “El 80 por ciento de la producción se comercializa en el Mercado Concentrador de Posadas y el otro 20 por ciento en el Mercado Concentrador de Oberá”, explicó Darío Hasselin, integrante de la Cooperativa.
Darío Hasselin – Canal 12
Lo harán a través de ordenanzas para que cada municipio active un sistema uniforme que consigne cantidad y ubicación de las herramientas agrícolas. El registro de tractores busca brindar datos precisos la situación que ocasionó un “tractorazo” la semana pasada, y por el que se logró una tregua tras la gestión del gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad.
La ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, reveló ante el conflicto desatado en Colonia Aurora por los operativos de Prefectura, que secuestró tractores ingresados ilegalmente desde el Brasil, “buscamos resolver de manera pacífica el reclamo de los productores porque como dijo el gobernador, son herramientas de trabajo”. En tanto el primer mandatario provincial adelantó que trabajan en varias opciones que permitan a los trabajadores conservar sus vehículos y lanzó ante la funcionaria nacional, que “esa problemática forma parte de las asimetrías que tenemos porque, un tractor en Brasil, a pocos metros de Misiones, cuesta a mitad de precio”.
En la noche de este martes firmaron el acuerdo para que los efectivos dejen los controles mientras se busca avanzar en una ley nacional que permita legalizar el uso de este tipo de máquinas usadas, que llegan desde el vecino país.
Mientras el intendente de Colonia Aurora Carlos Goring se reunía este martes (15/09) con el ministro Coordinador de Gabinete Víctor Kreimer y sus colaboradores para buscar una solución por la incautación de los tractores ingresados de contrabando desde Brasil por parte de Prefectura, los productores se manifestaban en la rotonda de ingreso a la localidad con sus vehículos pidiendo que los “dejen trabajar” ya que los tractores son su “herramienta de trabajo”.
El sábado un grupo de colonos de la zona de Colonia Aurora recuperó un tractor que la Prefectura Naval Argentina intentó incautar a un vecino de la zona. En julio de este año, en la misma localidad, ya se había registrado un incidente similar. El Intendente de Aurora dijo que es “un castigo –por parte de Prefectura– por su rebeldía”.
Tres heridos –dos mujeres y un hombre- con lesiones de distinta consideración, fue el saldo de un fuerte choque frontal ocurrido ayer en la ruta provincial Costera 2, a la altura del paraje Eldoradito de Colonia Aurora.
El incidente que se originó el viernes último entre grupo de colonos y efectivos de la Prefectura Naval Argentina en Colonia Aurora fue el último y más ruidoso episodio de una conflictiva saga que comenzó con el endurecimiento del control de las fuerzas federales en el Alto Uruguay, un territorio en el que las prácticas culturales no están del todo alineadas con la fría letra de la ley. Históricamente, los productores de granos de esa zona compran y venden en Brasil. Hacia el país vecino van bolsas de maíz y de soja y vuelven insumos, semillas, agroquímicos y máquinas, todo en el marco de un intercambio tan intenso como informal. Los controles por el coronavirus dificultaron seriamente esa operatoria, se sucedieron decomisos, los productores reaccionaron y ahora temen perder sus tractores, la mayoría de los cuales fueron comprados del otro lado de la frontera e ingresados de contrabando.
Carlos Goring, intendente de Colonia Aurora – Radio Libertad
Un grupo de colonos se enfrentaron esta mañana a efectivos de Prefectura Naval Argentina en Colonia Aurora y cortaron por dos horas la Ruta Costera 2, en protesta por un procedimiento que realizó la fuerza en la costa del río Uruguay contra el contrabando de soja.
Se trata de Felipe De Oliveira Santos, quien el pasado 7 de junio en horas de la noche, despareció en las aguas del mencionado río tras darse vuelta la embarcación en la cual estaba junto a su primo de 26 años, en inmediaciones al “Puerto de Pintos” en El Soberbio.