Alexa

Ester Inglese

30 NOTAS

Los nuevos derechos humanos, una mirada más amplia de lo que habíamos aprendido

Humberto Maturana (biólogo y filósofo chileno) propone agregar tres nuevos derechos humanos a los que ya están: el derecho a equivocarse; a cambiar de opinión, y a irse del lugar en el que uno está.

Columnas | La importancia de los límites emocionales

Poder establecerlos es sumamente importante para poder tener una buena salud mental y sentimental, aunque algunas veces se nos tilde de egoístas (o nosotros mismos creamos que lo somos)

Columnas | Algunas veces, la vida se pone difícil

¿Qué cosas si podemos hacer, que dependen de nosotros y nos ayudan a calmarnos? Hay momentos en que surgen situaciones que estaban totalmente fuera de nuestros planes y elegimos afrontarlas. A pesar que queremos hacerlo y ponemos todas nuestras fuerzas en esa dirección hay días que resultan realmente duros.

Columna | ¿Qué película estás viendo?

¿Sabías que no sabemos cómo son las cosas, sino como las vemos y las interpretamos? Esa forma que tenemos de ver la realidad, de vernos a nosotros, a los demás y al mundo tiene que ver con nuestras experiencias, con las creencias que tenemos, con lo que nos decimos o nos dijeron en nuestra familia.

Pensar en exceso puede afectarnos más de lo que imaginamos

A muchas personas nos pasa, al menos en algunas etapas de la vida, que pensamos todo, todo el tiempo, lo que nos produce stress, pérdida de disfrute, muchas veces nos paraliza a la hora de tomar decisiones o hace que nuestra vida transcurra en tensión permanente.

La mayoría de las cosas que nos preocupan, jamás suceden

Según la psiquiatra Marian Rojas Estape, esa mayoría, según estudios que así lo demuestran, llega a un 90% de los casos. Naturalmente, un pensamiento negativo, una preocupación por un tema, algo que sucedió, rápidamente nos lleva a otro pensamiento peor y otro más y, como en espiral, nos va tomando por completo.

Viniste a ser feliz, ¡No te distraigas!

¿Escuchaste hablar de la famosa zona de confort? El “más vale conocido que bueno por conocer”, la zona donde preferimos quedarnos, porque la conocemos, porque justamente nos queda cómoda, nos habituamos a estar ahí, antes que salir a ver lo que hay afuera (lo que muchas veces genera incomodidad y esfuerzo).

Año nuevo, ¿Vida nueva?

¿Cuántas veces escuchamos esta frase? O inclusive nos la decimos a nosotros mismos. Como si fuese un acto de magia, declaramos que todo será diferente, que voy a cambiar de actitud, de hábitos, de trabajo y así tantas cosas más.

La aceptación de lo que es, el camino más sencillo y más directo como respuesta a eso que pasa

Nunca, nunca, nunca, podremos cambiar las circunstancias de lo que nos toca o nos tocará vivir. Siempre, siempre, siempre, podemos elegir la actitud que vamos a tener frente a eso.

Es válido no sentirse tan “feliz” en Navidad como nos exigen

No es obligatorio que lo estemos, a toda costa. Si te gusta la Navidad, maravilloso, sino, también lo es. Comienza diciembre y las calles, los mensajes, los comerciales, nos recuerdan que se acerca la fecha de los reencuentros y las celebraciones, y como dicen los expertos quizás sea la época del año que más emociones experimentamos.

Hay actitudes que conectan con la pobreza. ¿Lo sabías?

Muchas veces, de manera inconsciente, tenemos actitudes que nos alejan de lo que realmente deseamos, ya sea por creencias que traemos de nuestra familia, ideas propias muy arraigadas que nos fuimos formando, maneras de ver la realidad y otros motivos más hacen que se desate una “lucha” entre lo que decimos, lo que hacemos y lo que pensamos.

Los hábitos de las personas exitosas

Levantarse temprano, celebrar los resultados, seguir tu propósito, vivir con disciplina, aprender a desconectar y dormir bien, suelen ser puntos en común entre quienes alcanzan los logros que se proponen.

Columna | El amor propio

¿Qué significa? ¿Porqué lo confundimos con egoísmo o egocentrismo? Como dice Daniel Colombo, es la autoestima colocada en un muy buen lugar, ¿dónde? En un lugar donde puedo conectar amorosamente conmigo misma/o y con los demás, se poner límites, me reconozco afectivamente, me aprecio, siento que voy a mi propio ritmo en la vida.

Columna | Se la persona que querés ser

Podés cambiar el rumbo de tu vida, en cualquier momento. ¿Lo sabías? Tené el coraje de creer que un nuevo intento, sí da un resultado. Buscá una nueva forma de hacerlo. Hacé lo que más te asuste, hacelo con miedo, pero hacelo. Cuando hacés lo que viniste a hacer a este mundo, algo cambia adentro tuyo. Para siempre. Y es maravilloso eso.

Columna | “Las casualidades no existen”

Todo tiene su momento exacto en nuestra vida y su porqué, inclusive que ahora estés leyendo ésto, quizás sea una señal, que te indique lo que sea mejor para tu bienestar. Hay leyes espirituales que explican que todo tiene una causa, que es una “causalidad”.

La importancia de aprender a comunicarnos

Ser conscientes del valor que tiene la palabra y usarlas de manera correcta, nos permite hacer pedidos, ofrecimientos, declaraciones, afirmaciones de manera asertiva. Tener claro qué quiero decir concretamente, cuál es el punto y poder ir directamente a expresar lo que quiero, de manera directa, sencilla, abierta, hace que la comunicación fluya más y mejor.

Revisá la historia que te contás (por favor)

“No sabemos cómo son las cosas. Sólo sabemos cómo las observamos o cómo las interpretamos” dice uno de los principios del Coaching Ontológico. La invitación de hoy, es a tomar consciencia de que las conversaciones que tenemos con nosotros mismos y con los demás, están teñidas por la idea que tenemos de cómo creemos que “son” las cosas y cómo creemos que “deberían” ser.

Me detectaron cáncer… ¿Y ahora qué?

Hoy escribo en primera persona y no como profesional sino como la mujer que fue a hacerse un control de rutina, casi como un trámite, y se encontró con un diagnóstico que le cambió la vida.

Columna | El medio se adapta

Una de las leyes universales, naturales que más impactó en mi vida. Te invito a que la conozcas. Aunque debería comenzar diciendo que ya la conocés porque ésta información la tenemos todos, sólo que a medida que vamos creciendo y dándole más lugar al razonamiento, la vamos olvidando.

¿Sos víctima o protagonista de tu vida?

La vida es como es, y la gran mayoría de las cosas que suceden escapan a nuestro control. Pero podemos elegir desde dónde nos paramos frente a esa situación. Recordá que: no es lo que nos pasa, es “qué hacemos” con lo que nos pasa. Ser protagonista de tu vida es una elección.

ULTIMAS NOTICIAS