Según los datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) la población de Posadas con menos de 40 años ronda el 60%. Si aumentamos la lupa y bajamos los rangos etarios vamos a llegar a ver que la mitad de esos jóvenes tienen menos de 30 años. Ese grupo de ciudadanos requiere de atención especial en materia de oportunidades laborales.
Y ahí apunta en una de las propuestas centrales de Cristian Stanganelli, candidato a concejal de Posadas por el sublema “La Ciudad Que Quiero” del Frente Renovador Neo, que tiene como objetivo el trabajo conjunto entre el sector privado y el público, para dale oportunidades a los más jóvenes.
En ese sentido, Stanganelli plantea un programa integral que busca generar oportunidades concretas para el acceso al primer empleo y fomentar el emprendedurismo juvenil como motor de dinamización económica. El joven aspirante a edil conoce bien de esa realidad, ya que en la historia de su vida el trabajo desde joven y el emprendedurismo son su marca personal.
Stanganelli, con 19 años entró al mundo laboral a través de la actividad comercial. En más de una ocasión contó como desde muy joven comenzó trabajando en un ciber, y como desde allí comenzó a forjar su futuro con formación constante y esfuerzo, para luego transformarse en un emprendedor en el mundo de la seguridad. Por lo tanto, es un hombre que sabe de las necesidades de los jóvenes en material de acceso al trabajo y a las herramientas que permiten desarrollarse en el negocio propio.
La iniciativa que impulsa para la capital provincial propone articular alianzas estratégicas con el sector privado para facilitar la inserción laboral de jóvenes, apuntando a que las empresas locales participen activamente en la formación y contratación de nuevos talentos. Además, se prevé el desarrollo de capacitaciones tecnológicas orientadas a oficios digitales, programación, economía del conocimiento y nuevas habilidades que demanda el mercado laboral actual.
Otro eje central del proyecto es la creación de espacios de coworking barrial, que permitan a los jóvenes contar con entornos de trabajo colaborativo cerca de sus hogares, fomentando la innovación, el autoempleo y el desarrollo de proyectos propios. Estos espacios, además, funcionarían como nodos comunitarios para conectar ideas, recursos y oportunidades.
Stanganelli plantea esta política como una apuesta firme por el presente y el futuro de la ciudad. “No podemos hablar de futuro si no damos oportunidades a quienes están listos para construirlo”, remarcó, reafirmando su compromiso con una Posadas que tenga a los jóvenes como protagonistas de su presente y su transformación a futuro.
Ver esta publicación en Instagram